
[ad_1]

Luz Herrera Brito, presidenta Sociedad Dominicana de Pediatría
SANTO DOMINGO, República Dominicana. –Todavía no se conocen las causas que producen la hepatitis aguda infantil, dijo la presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Luz Herrera Brito.
Sin embargo, existen hipótesis de que la nueva enfermedad es provocada por adenovirus, resaltó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado 228 casos de ese mal, en Reino Unido, España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros países.
Entrevistada en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, explicó que en el extranjero los especialistas trabajan en la realización de exámenes genéticos del virus porque no se sabe si es infeccioso, químico o tóxico.
“Es una hipótesis pues ese virus (adenovirus) es muy frecuente en los niños y no necesariamente la hepatitis aguda infantil sea producida por el mismo”, dijo.
Añadió que aunque son recomendadas medidas preventivas como lavado constante de las manos, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, a ciencia cierta no es sabido todavía si resultan efectivas.
“Para definir medidas preventivas eficaces hay que esperar conocer las causas de la enfermedad”, puntualizó.
Señaló que la hepatitis es una inflamación del hígado debido a infecciones por virus y que esta nueva entidad no tiene nada que ver con las hepatitis ya conocidas: A, B, C, D y E.
Agregó que las hepatitis A y E se transmiten a través del contacto persona a persona, cuando se llevan a la boca las manos o un objeto contaminado con heces de la persona infectada.
Mientras que la hepatitis B y C se transmite a través de fluidos corporales de la sangre, por ejemplo: al compartir agujas o equipos contaminados, por transfusión sanguínea y también por transmisión sexual, expuso.
cfl-am
[ad_2]
Source link