
[ad_1]
En un pequeño aparato que cabe en una mano, la Policía dispondrá de una base de datos que le permitirá depurar, in situ, a las personas o vehículos detenidos para saber si tienen o no cuentas pendientes con la ley.
Esta herramienta tecnológica puede ayudar a minimizar los abusos a los derechos humanos cuando se cometen detenciones arbitrarias o confiscaciones ilegales de vehículos.
Pero también ayudará a eficientizar sus mecanismos de control de la delincuencia al descubrir si una persona detenida, cualquiera que sea la circunstancia, tiene fichas judiciales o querellas en su contra, inclusive si sobre ella pesa alguna orden de alejamiento de su pareja o expareja.
Al mismo tiempo, el dispositivo, llamado “Constantino” , contendrá información de los datos de un vehículo, su propietario, el estatus de su matrícula y cualquier registro de robo o accidente, lo mismo en relación con las armas de fuego que aparezcan en una escena de chequeo.
El uso de este “policía inteligente” ha estado limitado en algunas áreas, pero ahora se masificará por instrucciones del director policial, mayor general Eduardo Alberto Then, como parte de los esfuerzos para la modernización de esa institución.
Con los recientes episodios de excesos policiales, este instrumento puede ayudar a simplificar procesos que ameriten una detención, una investigación o una acción de carácter preventiva, sin necesidad de violentar derechos ciudadanos ni recluir personas en sus cuarteles sin ninguna justificación.
Que “Constantino” se haga presente pronto en todas las ciudades del país, grandes y pequeñas, y que a nadie de sus compañeros se le ocurra hacerle ninguna maldad para sacarlo de juego.
[ad_2]
Source link