[ad_1]
El pasado lunes 30 de mayo del año en curso, nuestro INCART anunció al país lo que será “la primera clínica pública deprevención y tratamiento de adicción al tabaco (Tabaquismo), que será conocida por todos como Clínica de humo Incart-RD.
Esta unidad preventivo/terapéutica funcionará en el segundo nivel del área de consulta de nuestra institución oncológica.
Tiene el propósito de identificar, evaluar científicamente y brindar opciones terapéuticas (tanto conductuales psicológicas, como también Psicofarmacológicas) para pacientes oncológicos nuestros y relacionados, y de esta manera contribuir a disminuir las ya conocidas conductas riesgosas y pro cancerígenas en que incurren los fumadores; así como también, reducir las complicaciones que podrían presentarse en pacientes ya en tratamiento por cáncer de pulmón (como el desarrollo de tumores secundarios al principal y complicaciones anestésicas, si el paciente con cáncer tiene que ser intervenido quirúrgicamente).
En una futura segunda etapa de este hermoso proyecto, la institución nuestra se propone extender este modelo de clínica a otros hospitales de tercer nivel del Sistema nacional de Salud, siempre y cuando nuestro señor Ministro de salud apruebe tal iniciativa y decida implementarlo a través del SNS, en su área rectora de salud mental (previa intervención del departamento central de salud mental del ministerio).
Nosotros evaluaríamos los pacientes en las instalaciones de nuestra clínica en INCART, y luego los referiríamos a las áreas de salud que regentean los susodichos hospitales, en donde serían tratados siguiendo el protocolo científico que estamos ya elaborando para regir el tratamiento anti tabaco de los pacientes.
La idea es que haya cobertura universal a los pacientes con adicción al tabaco y derivados, siempre basados en la implementación correcta del protocolo científico de Incart-RD.
Es de señalar que esto beneficiara, además, a jóvenes pacientes usuarios de la ya famosa hookah y, en menor grado, a los del “ VAPING” y los adictos a l tabaco en forma de “ PUROS”., los que ya comienzan a ser afectados no solo de cáncer de pulmón, sino también de cáncer oral, faringe, Esófago, Estomago, Páncreas, Colon, Ovarios ,Cérvix , Vejiga , senos paranasales ( Vaping) , Cabeza u Cuello ( Hookah)y leucemias.
Queremos resaltar el decidido apoyo de la dirección general de nuestro INCART, en la persona de nuestro director Dr. José Ramírez, cirujano oncólogo, y equipo de trabajo, y sin cuyo concurso esta bella iniciativa no se hubiese concretizado.
Agradecer, además al comité de la unidad funcional de cáncer de pulmón (del que formamos parte) en la persona de la Joven Gerente de Oncología clínica Dra. Ivette Rodríguez, por habernos encargado, como experto en todo tipo de adicciones, la estructuración técnica de esta unidad de humo, en la que laboraremos en compañía de dos de nuestros experimentados Psico oncólogos clínicos ( Licenciados Hernández y Campusano).
Finalmente, gracias a la Dominican Medical Association of New York (que una vez presidimos), por su apoyo y donación de fármacos apropiados y aprobados para el tratamiento psicofarmacológico del tabaquismo. Gracias a todos.
El dato
Dr. Sócrates Castillo
Coordinador departamento de Psico Oncología, INCART AddictionPsychiatristSpecialist
[ad_2]
Source link