
[ad_1]
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, aconsejó hoy al Gobierno que en lugar de pagar mensualidades a los estudiantes en colegios privados, el Ministerio de Educación alquile los locales de más de 1,400 colegios que han cerrado y los administre como extensiones de las escuelas públicas que carecen de cupo.
Advirtió que el método del pago de colegiación a través de bonos mensuales se presta a corrupción.
“Hay más de 1,400 colegios que cerraron por falta de estudiantes. Creemos que es más beneficioso para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que esos espacios funcionen como extensiones de los centros educativos públicos más cercanos”, precisó.

Dijo que “lo del bono podría ser más trabajoso por la burocracia y los trámites administrativos y, probablemente, en marzo de 2023 estemos esperando su aplicación”.
El presidente del gremio magisterial se refirió en esos términos a la afirmación del ministro de Educación, Ángel Hernández, de que esa dependencia financiará con bonos la enseñanza de los estudiantes que queden fuera de las aulas en el presente año escolar por falta de cupo en los planteles oficiales.
Hidalgo expresó, además, que “en la mayoría de los municipios creemos que no hay colegios”.
El dirigente magisterial se preguntó “qué pasará con esos estudiantes donde no haya colegios”.
Precisó que se habla de 100 mil estudiantes que quedarían sin cupo y que “¿quién garantiza el derecho a la Educación de los restantes 200 mil?”.
Hidalgo consideró que en su reunión de ayer con los medios de comunicación, donde trató el tema del déficit de aulas, el presidente Luis Abinader, debió referirse, además, a la reunión que tiene pendiente con la dirigencia de la ADP hace más de dos meses para tratar el tema de los maestros jubilados y pensionados.
El presidente del gremio de los profesores indicó que también hay otros temas pendientes como el salario de los educadores públicos y el seguro médico para más de 5 mil docentes que carecen de ese beneficio.
La situación del Seguro Médico para Maestros (SEMMA) y la implementación de proyectos de viviendas para los educadores del Estado son otros temas pendientes de discusión entre el gremio magisterial y la administración del presidente Abinader.
Hidalgo expresó que la ADP acompañará a las comunidades educativas del país en los reclamos que tienen de una educación pública de calidad y su lucha cívica para que a sus hijos se les garantice el derecho a la enseñanza.
Resaltó que faltan aulas, butacas e insumos indispensables para una educación digna y de calidad.
Aseguró que la sobrepoblación de estudiantes en las aulas, el déficit de docentes y personal administrativo, así como de alimentación adecuada son otros males a resolver”.
“No hay libros de textos para secundaria y faltan para primaria, faltan dispositivos electrónicos para las y los estudiantes”, siguió diciendo Hidalgo.
Agregó que “tenemos unos 300 mil estudiantes que procuran un espacio escolar”.
El derecho a la enseñanza
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, expresó que ese gremio acompañará a las comunidades educativas del país en los reclamos que tienen de una educación pública de calidad y su lucha cívica para que a sus hijos se les garantice el derecho a la enseñanza.
[ad_2]
Source link