Opiniones

Con la candidatura definida, PLD va a lucha por liderazgo

[ad_1]

A partir del próximo domingo, cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) definirá la candidatura presidencial para las elecciones del 2024, esa organización tendrá un nuevo reto, armonizar el surgimiento de un nuevo liderazgo en la persona en la que recaiga la candidatura presidencial con el de Danilo Medina, que hasta ahora no ha tenido competencia para el dominio interno tras la división del 2019.

La incidencia y permanencia  del liderazgo de Medina entrará en una fase de prueba tras la elección de la candidatura presidencial. Cuánto y cómo su principalía será reducida en el PLD dependerá de quien resulte vencedor en la consulta entre Abel Martínez, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito.

Luego de la división que se originó el 6 de octubre de 2019 y se concretó el 20 de ese mes, Medina ha logrado mantenerse como único líder y en eso fue fundamental que la candidatura del 2020 recayera en Gonzalo Castillo, un dirigente sin estructura política propia. Desde que pasó el proceso electoral, Castillo volvió al bajo perfil que ha sido su trayectoria política, y con mucho tiempo de antelación informó que no competiría por la candidatura presidencial de su partido.

De los tres proyectos presidenciales con posibilidades en el PLD, el alcalde de Santiago, Abel Martínez, ha mostrado la mayor estructura.

La historia del también miembro del Comité Político, y expresidente de la Cámara de Diputados, es que internamente se identificó con la corriente de Leonel Fernández y, en más de una ocasión, tuvo que vencer la corriente danilista para lograr el crecimiento interno.

Tras la división, Martínez se mantuvo en la organización pero nunca ha enfrentado a Fernández ni ha sido crítico del expresidente. Tiene su propia estructura política dentro del PLD.

En el caso de Francisco Domínguez Brito, en el proceso interno también ha demostrado que tiene su propia estructura. Fue funcionario de los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, pero en los últimos tiempos demostró fidelidad al sector de Medina. Aspiró a la candidatura presidencial en el pasado proceso y fue la figura más popular de las encuestas, aunque perdió en la medición contra Gonzalo Castillo.

Domínguez Brito dio la cara en el PLD cuando los familiares de Medina fueron sometidos a la Justicia acusados de corrupción.  Margarita Cedeño, que ayer recibió el apoyo de Luis de León, ha sido una de las figuras más populares del PLD desde que llegó al poder en el 2004. Aunque su nombre siempre ha sonado entre los presidenciables, es la primera vez que formaliza sus aspiraciones presidenciales.

En el proceso ha quedado evidenciado lo que siempre se decía de la dama, que tiene poca o ninguna estructura política. Pero precisamente esa debilidad, podría ser su fortaleza para encabezar la boleta presidencial del PLD.
Candidatos son líderes y viceversa
La tradición política del país es que quienes encabezan la boleta presidencial también se convierten en líderes de las organizaciones políticas.

Los ejemplos son Leonel Fernández y Danilo Medina, su liderazgo en el PLD se construyó a partir de asumir la boleta presidencial y luego la Presidencia de la República. Miguel Vargas e Hipólito Mejía en el PRD, fueron los liderazgos más importante tras la muerte de José Francisco Peña Gómez, ambos ocuparon la boleta presidencial en más de una ocasión. En el caso de Mejía, fue además presidente de la República.

Históricamente, los partidos políticos han postulado a sus líderes a la presidencia de la República. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha presentado en dos ocasiones a Luis Abinader, quien ha dominado el liderazgo interno de ese partido desde que se fundó en el 2014.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que tuvo a José Francisco Peña Gómez, como líder fundamental, lo postuló a la Presidencia desde el 1990, 1994 y 1996. Murió en el 1998.

El PLD, que se fundó en 1973, solo postuló a su líder, Juan Bosch, hasta 1994. El fallecido político fue candidato en cinco ocasiones. En 1996, Leonel Fernández encabezó la boleta, y luego Danilo Medina. Gonzalo Castillo fue el tercer candidato de la organización y ahora saldrá una cuarta figura, que todo apunta estará entre Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez y Margarita Cedeño.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) postuló nueve veces a su líder, Joaquín Balaguer. Mientras vivió, el PRSC no postuló a Balaguer solo en 1996, porque la Constitución lo prohibió.
La fuerza del Pueblo (FP), el partido más joven del sistema, nació con su candidato definido, su líder Fernández. En esa organización, la segunda vez que presentará candidatura presidencial, actualmente no ha surgido ningún dirigente que le dispute la candidatura presidencial a Fernández.

El expresidente reununció del PLD en el 2019 junto a un grupo de dirigentes de la organización y fundó la FP. Luego de las votaciones muchos dirigentes han abandonado el PLD y van a la FP.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise