
[ad_1]
Tener una casa propia es una de las metas personales más deseadas por muchos dominicanos, que planifican con ilusión y añoranza poder alcanzar este plan a mediano y largo plazo, en búsqueda de mejorar su estabilidad y calidad de vida.
Sin embargo, el proceso para conseguir una vivienda no siempre es tarea fácil. Al menos para quienes no disponen de un terreno o el dinero total del pago del inmueble, por lo que recurren al financiamiento.
De acuerdo al gerente de ventas de Hogarium Real Estate, Leonel de la Cruz existen dos claves que influyen al momento de tener un inmueble: historial de crédito e historial de ahorro, la estrecha line de poseer el inicial y contar con una experiencia bancaria.
‘’En la mayoría de los casos lo que diferencia a una persona que vive alquilada de otra que tiene su inmueble, es una familia que decidió y se puso como meta el ahorró de un inicial. Si hay casos y excepciones en la que una familia por razones ajenas no puede disponer de un ahorro y tienen que vivir un largo tiempo rentados. Sin embargo todo en la vida es un sacrificio”, expresó De la Cruz.
El experto en inversión inmobiliaria agregó que se necesita mucha planificación y asesorías en este proceso para que los interesados no se dejen confundir ni engañar.
“Todo en la vida lleva planificación, El usted ahorrar el inicial para comprar su vivienda debe ser una meta desde el primer día que empieza a trabajar, proponiéndose sacar una cantidad de dinero para completar su inicial, no estoy diciendo que debe completar de uno a dos años, sino, póngase una meta sea disciplinado en esa meta y si tiene que lograrlo en cinco o siete años ponga un platico de arena.
Asimismo recomendó como pieza fundamental establecer su inicial o el ahorro del mismo en una cuenta de banco especificó a la que a futuro utilizará para solicitar dicho préstamo de la casa.
“Escojan una institución financiera en la cual ahorrar el dinero que va a solicitar para financiar porque esto va a generar un historial ya que mes tras mes va a entrar un dinero que no va a salir y esa institución va a entender que usted siempre mantiene dinero en esa cuenta de ahorro y que nunca va a salir, y que en futuro podrá pagarse como parte de un préstamo y eso facilitaría el tema de tomar un financiamiento”, expresó
De La Cruz enfatizó que el segundo aspecto más importante se trata del historial de crédito.
“Esto es de vital importancia hay personas entienden que porque le dan garantía de inmuebles en los bancos, quiere decir que por eso le van prestar y no es así, los bancos son entidades para prestar dinero, y recuperarlo, y saber que usted también va a pagarlos”, puntualizó.
Asimismo, el gerente de Ventas de Hogarium Real Estate, Leonel de la Cruz indicó que los interesados en sacar su apartamento ante este tema no pueden descuidarse, más bien necesitan ser responsables para que sea reflejado en su historial de crédito, y a la vez la entidad bancaria pueda percatarse que es un cliente responsable.
“Si usted lo que necesita una tarjeta de 15 mil pesos, no tomes una de mayor limite, porque al tener mas limite te puede abrir puertas a gastar más”
Proyectos en plano
Al momento de comprar una casa o apartamento en planos, el experto en inversión inmobiliaria Leonel de la cruz, sugiere a los clientes la importancia de tener un asesor. A su vez poder constatar que todos los documentos estén listos, así como es importante leer el contrato y contratar a un abogado en caso de necesitarlo.
De la Cruz agregó que hoy en día para este tipo de fraude existen fideicomisos que son los administradores del dinero del proyecto, que se utilizan para mitigar todos los fraudes presentados en los proyectos inmobiliarios.
“Se recomienda que se compre un proyecto en plano si tiene fideicomiso, y en caso de no tenerlo, que se valide que dicho proyecto sea de una constructora que esté lista o cuenten con una asesoría profesional y no con un vendedor”, indicó
Asimismo reveló que aquellos que deciden elegir este plan deben tener la alternativa de que puedan estar sujetos a una variación en la entrega de seis meses a un año, no por la terminación de las estructuras, sino por factores externos de papeleos.
[ad_2]
Source link