
[ad_1]
Argentina.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, abogó por la creación de mayores controles que garanticen la seguridad en el comercio electrónico en los países de América Latina y del Caribe, para evitar los fraudes y estafas que afectan a millones de usuarios en todo el mundo.
Alcántara, afirmó que el fraude electrónico, el robo de información personal, la publicidad engañosa, estafas y otros delitos se han convertido en estos tiempos en una de las amenazas más peligrosas, en el que cada vez más consumidores son afectados al realizar este tipo de transacciones.
“Entendemos que se hace necesario y urgente crear mayores controles para garantizar la seguridad en el comercio digital”, insistió.
Sostuvo en ese sentido, que muchos usuarios son estafados mediante fraudes, engaños de venta de productos falsos, clonación de tarjetas y robo de identidad que ha producido pérdidas millonarias a través de la red.
El funcionario dominicano planteó que se haga una alianza de todos los gobiernos de América Latina y el Caribe “para enfrentar juntos este grave problema, que como hemos dicho, afecta a millones de personas”.
“Hay que seguir creando mecanismos que ayuden a garantizar la protección de los usuarios ante las prácticas abusivas que existen a través del Internet al momento de comprar un bien o adquirir un servicio”, agregó.
Reconoció que diversas agencias internacionales de protección al consumidor y/o usuario han realizado múltiples acciones en busca de mitigar este mal, “como es el caso de Pro Consumidor en la República Dominicana que ha desarrollado varios trabajos como talleres, charlas y campañas de educación”.
Señaló finalmente que las pérdidas por fraude en el comercio electrónico a nivel mundial en 2020 fueron de más de 17,5 millones de dólares, mientras que en 2021 hubo un aumento de más del 14% en este tipo de delitos, “lo que demuestra la gran magnitud de este problema del negocio electrónico”.
Eddy Alcántara, representa a República Dominicana en la “XVI Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor” que se celebra en Buenos Aires.
[ad_2]
Source link