[ad_1]
Desde 1971, noviembre es el Mes de la Familia en República Dominicana, considerada como la institución social básica que cohesiona a las personas, con roles precisos de reproducción, protección cuidado y formación, dándole sentido a la experiencia humana.
Es así en las civilizaciones de los últimos diez a doce mil años, al menos, desde el paso del nomadismo al sedentarismo cuando la cultura del patriarcado estableció la familia como base de definición de los patrones del comportamiento humano y núcleo primario de la vida social.
La crisis cultural trajo cambios profundos en la estructura de la sociedad contemporánea, y la familia, alterada en su estabilidad y fundamento, obliga a pensar en ampliar el concepto de familia nuclear tradicional, porque su modelo, ya no representa a la mayoría. Negarlo, es cercar a la propia humanidad y reducirla a espacios de exclusividad. El modelo de familia que seguimos promoviendo en nuestro país, y no refleja a las personas todas, ni se relaciona con la situación en que viven la mayoría. Y lo dicen los datos:
Desde el 1971, noviembre es el mes de la familia en RD
Para la Oficina Nacional de Estadística (ONE), de 2015 al 2021, el promedio anual de matrimonios formales fue de 47,818, mientras que los divorcios promediaron 22,653 cada año. Para 2021, hubo en el país 45,292 matrimonios, 90.2% por la vía civil y 9.8% en ritos de diferentes religiones.
La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR 2017, presentada por la ONE, al indagar sobre el estado conyugal de las personas de 12 años o más, decía que, el 29.9% de la población aquí, vivía en unión libre; un 14.4 casada; un 30.8%, soltera; un 16.9% separada de uniones libres y un 2.2% divorciada de un matrimonio formal.
El informe ENHOGAR-MICS 2019, desde la ONE, asegura que el 63.5% de niños y niñas entre 1 y 14 años ha experimentado un método de disciplina violenta y que, el 20.4% de las mujeres de 20 a 24 años tuvo un hijo antes de los 18 años y el 2% tuvo un hijo antes de los 15 años. En ese grupo de edad, el 32% de las mujeres se casó o unió antes de los 18 años.
El Centro de Investigación de Políticas Públicas (CIPP) reveló que en la República Dominicana de 2015 a 2021, ocurrieron en el país 473,884 casos de violencia de género, equivalentes a un promedio de 67,698 casos por cada año.
Por eso, el mes de la familia debe ser más, no lo mismo de siempre.
[ad_2]
Source link