[ad_1]
Más del 80 % de los dominicanos que oficialmente residen en el exterior vive en Estados Unidos, una cantidad marcadamente mayor de los que fijaron residencia en España, según un informe presentado ayer por la Cancillería, que revela también que la cifra aumentó en cerca de 300 mil migrantes con relación a un anterior estudio.
Los nativos que han fijado residencia en el extranjero suman 2,835,593, de los cuales 2,393,718 habitan en territorio estadounidense, en tanto que España figura como el segundo destino de la migración dominicana con una diáspora de 188 mil 308 personas.
Conforme a las estimaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) la población en República Dominicana a julio de 2021, es de 10 millones 535 mil 535 habitantes, en relación con la cual el porcentaje de migrantes pasaría del 25 %, más aún si el citado informe se refiere a quienes “oficialmente” residen en el exterior.
Ese informe de Registro Sociodemográfico de los Dominicanos Residentes en el Exterior, que abarcó datos en 111 territorios, no precisa si la cifra contabilizada incluye a indocumentados, pero en todo caso es previsible que la cantidad de migrantes sea aún mayor.
Las autoridades deberían elaborar otro informe sobre la cantidad de dominicanos que desea emigrar y las razones que lo motivan, a fin de poder diseñar políticas públicas que promuevan acercamiento con las comunidades en el exterior y aborden las causas que provocan querer asentarse en otra parte.
Los dominicanos que residen en el exterior se erigen hoy como uno de los soportes de la estabilidad macroeconómica, al remesar más de ocho mil millones de dólares al año, sin incluir los envíos “mano a mano” ni los aportes que realizan cuando viajan al país en calidad de turistas, pero no hay que olvidar que la causa principal de la inmigración es la desesperanza.
La migración nativa se ha desparramado por otros países, como Puerto Rico, donde viven casi 60 mil dominicanos; Panamá (6,416), Aruba (5,958), Chile, con más de 20 mil, Venezuela que alberga a 11,299 y Argentina, con 6,416, aunque también miles residen en Italia, Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania.
No se sabe si reír porque la migración de casi tres millones de dominicanos se ha convertido en soporte de la economía, o llorar porque esa diáspora representa casi el 25 % de la población general, que se ha ido del país acosada por la desesperanza. Lo más penoso es que por las mismas razones por las que los de aquí se van o desean irse, llegan también miles y miles de indocumentados desde el otro lado de nuestra frontera.
[ad_2]
Source link