Con salarios del 2011 se compraba más que con el actual, según exvicepresidente
[ad_1]
Santo Domingo.- El ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, argumentó este marte que no se corresponden a la realidad lo dicho por el presidente Abinader en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.
Según el exvicepresidente, manifestó que lo que planteó el presidente en ese discurso en inconsistente, debido a que no está apegado a la actualidad.
La posición de Alburquerque se debe al punto de que el presidente Abinader quiera tratar de comparar los precios de la canasta básica actual con los del año 2011, por entender que con el salario que devenga un empleado ahora, no puede comprar lo que en el año 2011 adquiría con el sueldo básico.
Puedes leer: Empresarios sin interés respecto aumento salarial, dice Pepe Abreu
De acuerdo a lo planteado, Alburquerque sostuvo que, para el año 2011 la canasta familiar de la primera línea, ubicada en el sector más pobre de la población, era salario era de once mil doscientos sesenta y cinco pesos (RD$11, 265.00) y el promedio del salario mínimo era nueve mil novecientos cinco pesos mensuales (RD$9,905.00), es decir, que alcanzaba para comparar el 88% de la comida para la familia.
El exvicepresidente aclaró que, en la actualidad, la canasta familiar de la primer alinea, se ha elevado a cuarenta y cuatro mil doscientos once pesos (RD$44,211.00) y el salario mínimo que paga una empresa grande es de diecisiete mil ochocientos setenta y tres pesos mensuales (RD$17,873.00), lo que apenas representa comparar solo la mitad de los productos básicos para la comida.
En ese sentido, resaltó que lo único que se quiso vender en ese discurso de rendición de cuantas del presidente Abinader, es querer vender un país que no existe en eso términos, “porque la diferencia es muy grande”, dijo.
“Pero cómo tú me puedes hablar de que el poder adquisitivo es mayor, cuando todo el mundo sabe que los plátanos aumentaron, el pollo aumentó, la yuca aumentó, que todos los artículos de primera necesidad básicos para la vida han aumentado”, agregó.
Apuntó que el presidente se desmiente así mismo, cuando dices que, “ahora el poder adquisitivo es mayor que en el 2011”, pero por otra parte les pide “al ministro de Trabajo, convocar al Comité Nacional de Salarios, para incrementar el salario mínimo de ley”, objetó.
[ad_2]
Source link