EU potenciará inversión privada en AL para frenar flujo migratorio | AlMomento.Net

[ad_1]

MIAMI, EEUU.- El Gobierno de Estados Unidos pretende potenciar la inversión privada en los países de Centroamérica con el objetivo de lograr una región mucho más próspera económicamente y así evitar los grandes flujos migratorios que se han dado en los últimos tiempos.
Así lo expresó el jueves Emily Mendrala, subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU, al asegurar que el sector privado, a través de la inversión, puede “crear empleos, oportunidades económicas y abordar los impulsores económicos de la migración”.
Este plan forma parte de la estrategia integral que el presidente Joe Biden anunció al llegar a la Casa Blanca y que la vicepresidenta Kamala Harris ha desarrollado en distintas fases.
El pasado 6 de febrero, Harris anunció el proyecto “Centroamérica Adelante”, con el se quiere sentar las bases para lograr una mayor estabilidad en la región a través del fortalecimiento del sector privado.
“’Centroamérica Adelante’ va más allá de abordar solo los impulsores económicos de la migración y, en cambio, aprovecha el sector privado para lograr objetivos más integrales como la buena gobernanza o los derechos laborales”, ha apuntado durante un evento celebrado en la sede de Diálogo Interamericano, en Washington DC.
Facilitadores de inversiones
Sobre eso, ha recordado que la Casa Blanca ha puesto en marcha un “equipo de facilitación de inversiones”, a través del cual, el Departamento de Estado está “liderando un nuevo esfuerzo interinstitucional para apoyar inversiones en energía limpia, proyectos de infraestructura en ese sector desde el concepto hasta el financiamiento en América Central”.
“Nos estamos interesando en esto porque, en conversaciones con partes interesadas, con empresas, con la sociedad civil, con inversionistas potenciales, con gobiernos, etc. hemos encontrado que la falta de infraestructura de energía limpia es una limitación principal para el crecimiento económico en Centroamérica”, dijo.
Algunas agencias federales, como el Departamento de Estado de Asuntos Centroamericanos, el de Energía y Economía, así como también la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), y otros organismos internacionales han unido esfuerzos para implementar un plan de inversiones en la región.
“Juntos trabajaremos para identificar una cartera de proyectos, desarrollar paquetes de asistencia técnica para apoyar la preparación de proyectos, identificar un mecanismo para examinar a los socios locales, mostrar proyectos a potenciales inversores y facilitar el acceso a la financiación de estos proyectos”, ha asegurado la alta funcionaria del gobierno estadounidense.
wj/am
[ad_2]
Source link