Saturday, September 20, 2025
EntretenimientoPolítica

Conoce el origen de tu pueblo: Dajabón

[ad_1]

Los indios llamaban Dajabón al río Masacre, en  cuya ribera fundaron la   ciudad que lleva el mismo nombre. A la llegada de los españoles, el 12 de octubre 1492  el cacicazgo de Marién estaba a cargo de la zona,  gobernado por el cacique Guacanagarix.

 Dajabón  fue fundado  en el  año 1776 y convertido en parroquia del Partido de Santiago. Mantuvo  en esa condición hasta que en el  año 1801, por decreto de la Asamblea Central convocada por Toussaint Louverture, en 13 de julio del 1801, fue  convertida en parroquia del Distrito de Santiago, en el departamento del Cibao, uno de los dos en que estaba dividida la porción oriental de la isla ocupada  por los ejércitos de Toussaint.

En la carretera de Monte Grande,Dajabón, la señora Ramona Tavares vende arepa. Jorge González
En la carretera de Monte Grande,Dajabón, la señora Ramona Tavares vende arepa. Jorge González

Por el decreto del 11 de julio de 1843, del Gobierno Provisional Haitiano, Dajabón fue erigida en común del cantón de Fort Liberté del departamento Norte.

Sin embargo, la Junta Central  Gubernativa,  en el decreto número  14, del 24 de  julio de 1844, convirtió a Dajabón en común del departamento de Santiago; y con la ley No.  40 de Administración Provincial, del 9 de junio de 1845, se redujo a la condición de puesto militar de la común de Montecristi, jurisdicción de la provincia de Santiago.

Te puede interesar leer: Conoce el origen de tu pueblo: Montecristi

Más luego con la Ley de Administración provincial No. 355, se suprimió el puesto militar de Dajabón,  sumando todo el territorio ocupado por la antigua  común de Dajabón,  a la común de Montecristi y reduciéndola a la categoría de sección.

DSC 1850 1
La señora Rosa Ynes Penalo, propietaria de la «tienda de Mamá Tonila» en la localidad de Partido, una pequeña y vistosa tienda por su colorido, belleza y particularidad llama la atención de los turistas y locales. El Nacional/ Jorge González

Más delante, en fecha 27 de octubre de 1844, por decreto número 805 del Gobierno Provisional fue vuelta a erigir en común de la provincia Santiago.

En fecha 25 de abril de 1879 por decreto No. 1765 fue erigida en el distrito marítimo de Montecristi y pasó  Dajabón a ser común  de esta nueva jurisdicción  política y administrativa,  y  cuando la Constitución  del 9 de septiembre de 1907, cambió el distrito marítimo de Montecristi en provincia de Montecristi, continúo en esa misma jurisdicción.

Para el 20 de junio de 1938, y por la ley No. 1521 se erige la provincia de Dajabón con las comunes de Dajabón, Restauración y Loma de Cabrera.

Más tarde por la ley No. 1531  fue  cambiada a dicha provincia el nombre original de Libertador como homenaje de gratitud al Generalismo Doctor Rafael Leonidas Trujillo y Molina, presidente de la República Dominicana.

Dajabón es una provincia que está situada en la región Noroeste; su común cabecera es el municipio Dajabón y limita al norte con la provincia Montecristi, al este con la provincia Santiago Rodríguez, al sur con la provincia Elías Piña y al oeste con la República de Haití, separadas por el río Masacre o Dajabón.

Dajabón tiene una extensión territorial 1,021.25 km², con una población, según el Censo 2010, de 63,955 habitantes. Su densidad poblacional es de 63 habitantes por kilómetros cuadrados.

La división territorial política de Dejabón la convierten en la provincia No. 05 y está constituida por 5 municipios 4 distritos municipales, 27 secciones, 198 parajes, 30 barrios y 48 sub-barrios.

La provincia de Dajabón es de bosque seco y monte espinoso y también tiene un relieve constituido por un sistema montañoso integrado por la Cordillera Central; así como las elevaciones de Loma Colorada, La Candela, Loma Arriba, La Catanga y La Sabana.

También cuenta con recursos mineros como oro, plata, cobre, zinc, plomo, rocas graníticas, calizas y sílice.

Cuenta, además, con los ríos El Masacre, Capotillo, Gurabo, Macabón, Chacuey, Maguaca, Libón, Aminilla, El Maniel, Inaje, Guajabo, entre otros; así como con los canales de riego Juan Calvo, La Vigía y La Granja; y con las presas Cabeza de Caballo, Chacuey y Maguaca, que comparte con la provincia Montecristi.

Las principales autoridades de Dajabón son el senador David Rafael Sosa Cerda, la gobernadora Rosa Milagros Peña, el alcalde Santiago Riverón y los diputados Sonia Agueros Morales yDarío de Jesús Zapatas Estévez.

En tanto que el alcalde de Loma de Cabrera es Manuel María Rodríguez, de Partido, Ramón Olegario; de Restauración, Osclides del Carmen Valario y de El Pino, Teofilina Peralta Espinal.

Personalidades

Entre las personalidades destacadas de Dajabón figuran el doctor  Manuel Medina, médico; el doctor José Manuel Rodríguez (Chelin) médico; el sacerdote José Núñez (Chepe) en lo social y educativo; Don Fausto Lomber, en lo cultural y en historia; el profesor Francisco Mariano Estévez (Naro), Rubén Dario Villalona (Chio), Padre Aquiles Ozuna, en lo religioso; Guillermo Perdomo y Padre Regino Martínez.

Por Javier Genao y Tomás Vidal Rodriguez

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise