¿Ganar en primera vuelta con una tasa de rechazo superior al 30%? | AlMomento.net

[ad_1]
Para analizar ésta que es la más reciente afirmación del Sr. Leonel Fernández, es imperativo que debemos retrotraernos al pasado reciente (Desde el 2019).
El 11 de septiembre de 2019, en un acto llevado a cabo en el Seibo, el Sr. Leonel Fernández afirmó que ganaría las elecciones de 2020 con tres millones de votos. Finalmente obtuvo un pírrico tercer lugar, con 365,230 votos con todos los partidos aliados (8.90%). Fuente: Diario Libre. Manuel Vega. sep. 11, 2019.
Aún así, y después de haber perdido las primarias internas del PLD el 6 de octubre de 2019, y ya como candidato del nuevo proyecto político llamado La Fuerza del Pueblo, aseguró que nadie ganaría en primera vuelta. El resultado: El Sr. Luís Abinader, el PRM y sus aliados, ganaron precisamente en primera vuelta. Fuente: Leonel Fernández asegura que nadie gana en primera vuelta. El Día. junio 23, 2020.

A once días de las elecciones del 05 de julio del 2020 (Junio 24), en otro acto frente a sus seguidores, el Sr. Leonel Fernández volvió a afirmar que ganaría las elecciones presidenciales con más de tres millones de votos. Fuente: Youtube. junio 24, 2020.
Como se puede apreciar, ninguna de sus últimas afirmaciones se han convertido en realidad, lo que hace suponer, que sólo en sus seguidores, este tipo de afirmaciones encuentra algún grado de receptividad, pues tratándose de un conglomerado en el que no todos carecen de conocimientos matemáticos, dudo que dicha afirmación encuentre cabida entre los más instruidos y realistas.
Es claro que esa afirmación va dirigida a sus seguidores más vulnerables. Una especie de estrategia de proseguir diciéndoles lo que estos quieren oír, y que no es propio sólo del Sr. Leonel Fernández, sino de la mayoría de políticos dominicanos, cuya base electoral son los votantes subsidiados y los autómatas conscientes. En otras palabras, para los que no saben de matemáticas.
La pregunta obligatoria es: ¿Podría el Sr. Leonel Fernández ganar en primera vuelta? Nosotros creemos que sí existe alguna posibilidad real de que éste pueda salir airoso, pero no en primera vuelta, sino probablemente en segunda vuelta, siempre que algunas variables cambien, y si es que finalmente se produce, pues desde el 2004, todas las elecciones se han decidido en la primera vuelta.
Analicemos nuevamente los datos (números) que ofrecen las firmas más creíbles (Gallup y Penn), sobre los candidatos presidenciales, en especial, la variable de la tasa de rechazo, en este caso la del Sr. Leonel Fernández. La tasa de rechazo es aquella que mide entre todos los encuestados (Los encuestados de manera general y los que dicen tener la intención de votar), el candidato por el cual ellos nunca votarían.
En el Padrón Electoral de la JCE, hay poco más de 7,000,000 de ciudadanos inscritos, es decir, hábiles para votar en las próximas elecciones, pero para los fines de este análisis, utilicemos como referencia sólo siete millones (7,000,000).
Asumamos que la abstención electoral (los que finalmente no van a ir a votar), baje del 45.78% en el que se sitúo en el 2020 por el efecto de la Pandemia, al 30%, lo cual es poco probable que baje tanto (15.78%). Pero asumamos que sí, que solo deja de ir a votar el 30% de los 7,000,000, lo que supone que tendríamos que sólo unos 4,900,000 (el 70%), ciudadanos lo harían en el 2024.
El Sr. Leonel Fernández aún acusa una tasa de rechazo sobre el 37%. De hecho, en la última entrega de la Gallup, dicha tasa se ubicó en el 37.3%. Es decir, el 37% (redondo), afirma que nunca votaría por el Sr. Fernández. En otras mediciones (Penn) se ubica por sobre el 40%.
Eso significa, que 1,813,000 votantes de los 4,900,000, dice que jamás votarían por él, es decir, son votos con los cuales él no podría contar en el 2024, por lo tanto, si realmente votan 4,900,000, para ganar en primera vuelta, él necesitaría obtener unos 2,450,001 votos, es decir, el 50% más un voto de los 4,900,000 (100%).
Si les restamos al total de los votos válidos proyectados para el 2024 (4,900,000), su tasa de rechazo, es decir, los que nunca votarían por él (el 37%), estamos hablando que su universo real de votantes quedaría en unos 3,087,000 votantes (4,900,000 menos 1,813,000).
Como para ganar en primera vuelta, el Sr. Fernández (y todos los candidatos) tendría que obtener 2,450,001 votos, eso representa un 79% de los 3,087,000 votos a los cuales él sí puede aspirar a conquistar. Así como usted lo leyó: 79%.
Entonces la pregunta única es: ¿En serio el PRM, el PLD y los demás partidos que lo adversan, sólo conquistarían apenas el 21% de esos 3,087,000 votantes (su universo), que es el universo de los consultados que no dijeron que nunca votarían por él?
Insisto. Salvo que esa variable mejore para él (su tasa real de rechazo), es decir, que baje del umbral del 30%, sus posibilidades en primera vuelta son cuasi nulas. No sólo para él, sino para cualquier otro candidato cuya tasa de rechazo supere el 30%.
JPM-AM
[ad_2]
Source link