EntretenimientoPolítica

Alcántara Almanzar a la Academia de la Lengua

[ad_1]

Santo Domingo.-En presencia de un selecto público de intelectuales, literatos y académicos fue investido este sábado miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua el destacado sociólogo, ensayista, cuentista y antólogo, José Gabriel Alcántara Almanzar, con el discurso “La aventura del cuento”.

El nuevo miembro de la institución ocupará el sillón D, posición que durante 20 años ocupó el académico, filósofo y filólogo Ricardo Miniño Gómez, quien falleció en junio de 2023.

El director de la Academia de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, entregó a Alcántara Almanzar la medalla y el diploma que le incluyen entre los 27 miembros de número de esa entidad, durante una ceremonia solemne, celebrada en la Casa de las Academias, en la Ciudad Colonial.

Candelier hizo la entrega acompañado de los miembros de número de la entidad Rafael Peralta Romero, Pedro Vergés y José Mármol, así como de los miembros correspondientes Emilia Pereyra, Jit Manuel Castillo y Tulio Cordero, quienes ocuparon la mesa principal del acto.

Rosario Candelier resaltó el aporte al desarrollo cultural y su obra creadora a favor de las letras dominicanas.

El investido
Alcántara Almanzar nació en Santo Domingo el 2 de mayo de 1946. Es autor de 6 colecciones de cuentos y 10 volúmenes de ensayos. Ha recibido en dos oportunidades el Premio Anual de Cuentos “José Ramón López, por sus obras “Las máscaras de la seducción”, publicada en 1983, y “La carne estremecida”, de 1989.

En 2021 recibió el Premio Anual de Ensayo “Pedro Henríquez Ureña”, por la obra “Manuel Rueda, único”.

En 2009, cuando fue electo miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, recibió el Premio Nacional de Literatura que otorgan la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura, por haberse dedicado durante toda su vida a las letras y por haber escrito centenares de trabajos literarios y diversas publicaciones.

José Alcántara Almánzar pronuncia su discurso.

También ha dedicado largos años al ejercicio del magisterio en las aulas de colegios y universidades nacionales y extranjeras.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas y fue objeto de sendas tesis doctorales en Puerto Rico y Estados Unidos.

Fue colaborador en la elaboración del diccionario Caribbean Writers: A Bio-Bibliographical Critical Encyclopedia, en 1979, que tuvo como editor al catedrático e investigador norteamericano Donald E. Herdeck.

Su discurso
Alcántara Almánzar fue recibido y escoltado a la mesa de honor por los académicos Pedro Vergés y José Mármol, quien de inmediato pronunció su discurso “La aventura del cuento”, en el que hizo un recorrido por los orígenes y la evolución de ese género narrativo, sus maestros, sus características y dificultades técnicas.

También leyó su cuento “En carne viva”, narrativa que mantuvo al auditorio atento a su desenlace.
El destacado intelectual inició sus palabras agradeciendo su elección y se refirió a los aportes del profesor Miniño Gómez, como escritor y académico.

Estuvo acompañado de su esposa, la escritora Ida Hernández Caamaño, sus hijos, exalumnos y compañero de labores del Banco Central, donde se desempeña como subgerente cultural. También, es asesor de la Fundación Corripio.

El discurso de recepción fue pronunciado por Vergés, quien resaltó los atributos como escritor del nuevo miembro de la Academia de la Lengua e hizo atinados pronunciamientos sobre su obra literaria.

Personalidades
A la actividad, asistieron destacadas personalidades de las letras y el empresariado nacional, entre las que se destacan el presidente y la secretaria de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada y Ana Corripio, respectivamente.

La actividad, celebrada en la Casa de las Academias, en la Ciudad Colonial, fue muy concurrida con la asistencia de destacados intelectuales y académicos. / Guillermo Burgos

También, María Amalia León, presidenta de la Fundación E. León Jiménez; Juan Carlos Mises, Premio Nacional de Literatura; Carmen Heredia, pasada ministra de Cultura y Manuel García Arévalo, presidente de la fundación García Arévalo.

Igualmente, los escritores Ángela Hernández y Domingo Marte, entre otras personalidades.

Un apunte

La Academia de la Lengua

La Academia Dominicana de Lengua fue fundada en Santo Domingo, el 12 de octubre de 1927, cultiva el estudio de la lengua española como fundamento de la cultura dominicana y aplica su lema: «La lengua es la patria”. Se compone de miembros correspondientes, los cuales trabajan junto a los numerarios para llevar a cabo la misión de la institución.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise