
[ad_1]
César Mella
“Cuando más insegura sea la situación económica de una persona más se inclinará a enfrentar los problemas mediante reacciones emocionales incontrolables”, Juan Bosch.
“Las demandas judiciales, los insultos, las traiciones, han tomado un ritmo y una frecuencia inusitadas en los últimos meses. Algunos opinan que este fenómeno constituye un reflejo psicológico de la profunda crisis socio-económica en que vivimos”.
“Analizar los determinantes sociales de estos comportamientos no es mi objetivo, sino, incursionar en algunas características psicológicas y sociales de la rivalidad y la competencia entre los seres humanos.”.
“La tendencia a rivalizar y a competir se inicia en el hogar, en donde los hermanos, desde muy pequeños, compiten por obtener la preferencia de sus padres. Esta tendencia persiste en la vida escolar, en donde la carrera por conseguir los primeros puestos, las mejores notas y reconocimientos de sus profesores, convirtiéndonos en gladiadores”.
“Ya de adultos, nos involucramos en una tremenda competencia en el plano académico, laboral, deportivo, profesional, y político”.
“ Que es lo que se ambiciona? Poder, Seguridad, Dinero, Amor, Reconocimiento”.
Cómo y por qué se compite en nuestro medio?
“Se compite con el mobiliario de la casa, con la vestimenta, por el tipo de carro que utilizas etc.”
Creo que en el pasado no teníamos tantos celulares, tantas jeepetas, ni tantas armas de guerra…
Como se cómpite en el área laboral?
“ Siendo amigo del jefe; b) estar recomendado directamente desde la presidencia “ y, agrego yo ahora : c) “ el hombre es un importante dirigente político”…..
Pero, en que priva la gente, quiero decir: de que es que hace gala?
Escribí de forma descarnada, que la gente exhibía tres conductas para imponerse en la competitividad social ( cito):
“Privar en rico”
“Ostentar la condición de amigo del presidente de turno” y
“Dársela de bravo” queriendo decir que el sujeto da una apariencia de valiente, arrojado o con “pelotas” para enfrentar situaciones difíciles”…
Yo estoy desempolvando viejos artículos tratando de explicarme como un colectivo de seres humanos, que obtienen en la preferencia de su país y varios años gobernando parecen encaminarse a una división?
Eran votos reales o era la necesidad de un cambio?
Que es lo que se busca?
La interlocución con los que distribuyen los recursos del estado?
Beneficiarse, conseguir dinero, contratas, comisiones , complicidades y otras triquiñuelas, con el cómodo rol de fiero opositor?. ..
Una de las lecciones sociológicas y psicológicas más profunda y desgarrante se está produciendo en observar la gran carga de frustraciones y enemistades que arrastramos.
Demasiadas frustraciones; tantas traiciones; y tantas deslealtades no son explicables solo con las herramientas de la psicología social.
Muchos años han transcurrido; lo que exprese entonces apunta a que hemos retrocedido en los aspectos de moralidad simple y en las formas de hacer y participar en la política…
El domingo 19 sabremos si hemos avanzado.
Debemos seguir y continuar con el cambio…
[ad_2]
Source link