EntretenimientoPolítica

Tras ardua campaña, votantes en reflexión

[ad_1]

Tras el bullicio de más de un año de campaña para dos citas electorales, las municipales de febrero y las presidenciales y congresuales,  República Dominicana entra en un proceso de silencio y meditación de cara a la contienda del próximo domingo.

Sin embargo, los cabildeos personales y estrategias seguirán, aunque a la medianoche cesaron las promesas de villas y castillas, los dimes y diretes, y los descalificativos personales.

Los partidos principales y sus aliados que terciarán en los comicios cerraron sus campañas proselitistas ayer y por disposición de la Ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral no podrán realizar actividades públicas.

Este viernes, incluso ha bajado el flujo vehicular en muchas calles y avenidas del Gran Santo Domingo, en parte porque no hay docencia debido a que la Junta Central Electoral tomó el control de las escuelas públicas, donde funcionarán colegios electorales.

Las iglesias y las organizaciones cívicas han llevado la voz cantante en pedirle a la ciudadanía que acuda a ejercer su derecho al voto y que lo hagan de una manera consciente y tranquila, poniendo en primer lugar los intereses del país.

Te puede interesar leer: NY se prepara para elecciones presidenciales y congresuales RD

Incluso en el caso de la Iglesia católica se ha visto obligada a salir y aclarar que no había mandado a votar por ningún aspirante.

En lo que sí han estado de acuerdo las distintas congregaciones es en llamar a votar por los candidatos congresuales pro vida, aquellos que se oponen al aborto y la agenda que respalda a las agrupaciones LGBTI.

Mientras la Junta Central Electoral (JCE) tiene todo todo listo para las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo, donde cerca de dos mil observadores verificarán las elecciones del  domingo.

Los votantes

Más de 8 millones de dominicanos, incluyendo  860 mil empadronados en el exterior, principalmente en Estados Unidos y Europa, están convocados para votar en las elecciones presidenciales y congresionales.

 De este padrón,   8 millones 145 mil 548 están habilitados para sufragar en las congresuales y presidenciales del próximo domingo 19 de mayo, en el país, según la JCE.

En tranquilidad

Una de las entidades que ha pedido reflexión a la ciudadanía al momento de ejercer el derecho es la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), quien exhorta a ejercer su derecho al sufragio “de manera consciente, ordenada y cívica”.

 “Como en otras áreas de la vida institucional dominicana, en el ámbito electoral persisten situaciones de debilidad que arrastramos desde hace décadas, que podrían afectar el ejercicio de la voluntad popular y el predominio de los valores democráticos”, señala la entidad cívica.

Mesa cristiana

La Mesa Cristiana de Diálogo  que acoge a los principales concilios, organizaciones e iglesias evangélicas, emitió una carta pastoral en apoyo al trabajo de la Junta Central Electoral (JCE) y en la que solicita a los partidos políticos acudir al proceso en forma democrática.

Las iglesias

Todas las iglesias han coincidido  en que debe existir respeto a los resultados que surjan de las urnas y que  los ciudadanos deben acudir en orden a los colegios electorales a ejercer su  derecho al voto. También han respaldado el eficiente trabajo que ha realizado la Junta Central Electoral para garantizar  unas elecciones, limpias, transparente y ordenada.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise