EntretenimientoPolítica

Mantas de Amor: Tres generaciones de superación

[ad_1]

En el corazón de Hatillo, en la provincia Sánchez Ramírez, se teje una historia de amor y dedicación que ha trascendido generaciones. Y es que ser madre de familia es una tarea de entrega y lucha, pero sobre todo de mucho amor.

Así es el caso de Juana Mercedes García, de 76 años, la matriarca de una familia que, contra todo pronóstico, ha combinado su rol de madre con su dedicación a tejer mantas de coco, un oficio artesanal que ha perdurado gracias a su pasión y esfuerzo.

Juana recuerda cómo en 2008, gracias a la iniciativa de la empresa minera Barrick Gold, las mujeres de las comunidades circundantes a la mina fueron capacitadas en este oficio.

 “Esto es un proyecto muy bonito donde mujeres de comunidades cercanas a la mina fueron capacitadas en este oficio, llevan varios años realizándolo y lo han convertido en un negocio próspero”, resalta con orgullo.

Mantas de Amor: Tres generaciones de superación

Quizas quieras leer: Las Peña Izquierdo: Madres presentes en la familia cargadas de principios y valores

Al recibir al equipo de El Nacional, doña Juana habla del orgullo que siente por sus hijos, criados con valores sólidos. Madre de Santa y abuela de Mariela, es la primera en su familia en comenzar a tejer mantas de coco. Con cinco hijos, doña Juana ha transmitido su pasión y habilidades a su hija Santa, quien a su vez ha enseñado a su propia hija Mariela, de 15 años.

En el encuentro, doña Juana explicó el meticuloso proceso de tejer una manta de coco y cómo enseñó a su hija Santa, quien luego instruyó a Mariela en este oficio. “Cuando uno ama lo que hace, el tiempo le sobra”, afirma, encapsulando el espíritu de dedicación que define a estas madres.

Además de su habilidad con las manos, doña Juana manda un mensaje a las madres jóvenes de hoy: “Los padres deben inculcar valores a sus hijos y no ser tan permisivos con ellos”. Es un consejo que refleja la sabiduría acumulada de una vida dedicada tanto a su familia como a su oficio.

Santa Rodríguez, cariñosamente Mary

Madre emprendedora que ha luchado por sacar a sus cuartos hijos adelante enseñándoles buenos valores. Su rol como madre los cumple a la perfección, a pesar de las dificultades. “Es un poco cansado, pero como madre hago todo por el amor a mis hijos”, nos comenta visiblemente emocionada.

También te podría interesar: Odette Canario y su pasión por la medicina, un legado de amor de su progenitora

Santa tiene 4 hijos, Mariela es la única hembra los demás son varones, Pedro Rodríguez Rodríguez, Luilly Rodríguez Rodríguez y Sael Rodríguez Rodríguez

Al rememorar como inició en este oficio, nos relata que desde los ocho años ha trabajado junto a su madre creando mantas de coco y asimismo manifiesta que procuró enseñarle este tipo de trabajo a su hija, razón por la que este arte ha pasado por tres generaciones en su familia.

Visiblemente orgullosa de su madre Juana, Santa confiesa que la palabra que la define como hija es “servidora”, ya que siempre que su madre la necesita, procura estar ahí para ayudar, especialmente cuando se enferma y requiere algún medicamento.

Mariela quiere estudiar geología en Minas

Mariela Bonilla Rodríguez de 15 años es estudiante de 4 de bachillerato y le gustaría estudiar Geología en Minas, mientras tanto, trabaja con su madre tejiendo Mantas de Coco.

“Mi hija desde muy pequeña mostró interés en querer aprender el arte de crear mantas de coco, así que le enseñé, desde que tenía tamaño para saber, yo la llamaba y le decía ven para que aprendas y con amor y paciencia la instruí”.

También, resaltó que el objetivo de enseñar a su hija a crear mantas de coco es que ella algún día pertenezca a la Asociación de Mujeres y Madres Unidas de Hatillo, esta entidad es la que representa a las creadoras de mantas de coco de su localidad.

Esta madre asegura sentirse orgullosa de tener una adolescente obediente, emprendedora, entregada a sus estudios, una hija ejemplar.

No todo es color de rosas, hay retos que se presentan

De igual manera explicó que sus vidas han estado llenas de dificultades, al decir que el reto más fuerte que le ha tocado vivir fue el hecho de haber perdido a su esposo cuando su hija tenía tres meses de nacida.

“Mi esposo se ahogó cuánto mi niña tenía 3 meses de nacida por lo que me tocó criarla sola. El tener que ser padre y madre a la vez, el suplir todo lo que ella ha necesitado durante estos 15, realmente ha sido difícil”, expresó.

Consejo de Santa para las madres

La sociedad de hoy en día está muy corrompida. He visto como se dan muchos casos de hijos que no respetan a sus padres y padre que no se dan cuenta cuando sus hijos se les van de las manos, “por lo que yo aconsejo a esas madres a qué tenga mucha cuenta con sus hijos, que procuren saber siempre dónde ellos están, que se ganen la confianza de ellos para que sus hijos le cuenten las cosas que hacen”.

Palabras de Santa para su madre

Soy pobre de dinero pero rica de corazón por todos los valores que me ha enseñado mi madre.

Al conmemorarse este domingo 26 de mayo el Día de las Madres en la República Dominicana, Santa le envía un bello mensaje a su madre.

“A mí madre yo le quiero dar las gracias por todo lo que ha hecho por mí, cómo dice una canción, no tengo con que pagarle. A ella le debo todo lo que soy, porque, aunque soy pobre de dinero, soy rica de corazón por todos los valores que me ha enseñado”.

Palabras para su hija

También le mandó un bello mensaje a su hija que, aunque no es madre, algún día lo será. “En este día tan especial quiero decirle a mi hija que deseo que en el mañana ella sea una mujer de bien, que tenga valores y principios como yo le he enseñado”.

Mariela una hija obediente y respetuosa

Con lágrimas visibles en su rostro esta adolescente de tan solo 15 resaltó la obediencia y el respeto que tiene para con su progenitora, al explicar que valora mucho todo el esfuerzo y el trabajo que ha tenido que pasar su madre para que ella llegara a la edad que tiene.

Agregó que ella y su madre siempre han sido muy unidas, que se llevan bien, a pesar de que en algunos momentos puedan surgir inconvenientes, ellas los superan y continúan luchando juntas por su felicidad.

Mariela, durante su conversación con El Nacional recordó momentos de infancia, al rememorar que cuando tenía siete años veía a su madre hacer las mantas y esa acción le gustaba mucho.”Cuando tenía siete años vi a mami haciendo un marco para una manta, y yo quería hacer uno, así que busqué hilos y clavos de los pequeños e hice uno, me quedó muy chiquito, pero lo hice. Mami al ver que yo quería aprender entonces me enseñó”.

Consejo de Mariela para los jóvenes

La adolescente recomendó a los jóvenes a que escuchen los consejos de sus padres, añadió que “aunque muchas veces sentimos que ellos no quieren que seamos felices sus recomendaciones nunca serán para nuestro mal, ya que ellos siempre procuraran lo mejor para nosotros. Así que háganle caso a sus padres, no se lleven de a juntiña (malas compañías)”.

Sobre la asociación

La Asociación de Madres Mujeres Unidas de Hatillo, presidida por Yenny Romrore une a decenas de mujeres que tienen la creación de mantas orgánicas de coco como su principal fuente de ingresos económicos. La producción que estás mujeres realizan ha sabido escalar hasta 15,000 piezas por mes.

De la elaboración de las mantas de coco se benefician más de 30 mujeres que pertenecen a la asociación y también la comunidad.

Santa manifestó que el proyecto de la creación de estas mantas fue llevado por un vecino de nombre Jairo en el 2008. Él les propuso este trabajo y les llevó una muestra de cómo se hacen; hecho que ella y su comunidad le agradece ya que esto se ha convertido en su principal fuente de ingreso.

Declaró que su principal cliente es la Minera Barrick Gold, quienes cada cierto tiempo les hacen pedido, razón por la que desde la asociación la producción ha sabido escalar hasta 15,000 metros por mes.

La materia prima de estas mantas orgánicas es la jícara o cáscara de coco, la cual es traída desde el municipio de Nagua en la provincia de María Trinidad Sánchez y de Samaná.

UN APUNTE

Qué son mantas de coco

Santa enseñó qué es y para qué se utilizan las mantas de coco. Esta microempresaria explicó que es un sistema orgánico de protección que tras su degradación se incorpora al terreno, aumentando el contenido en materia orgánica del suelo. Especialmente adecuada para estabilización de superficies con pendientes expuestas a problemas de erosión.

Este producto es utilizado por la Minera Barrick Gold como abono, ya que la compran para extenderla en el terreno que fue removido y luego le tiran una semilla de hierba por encima para hacer que la tierra se reproduzca.

Proceso

“Nosotros comparamos las cáscaras de coco y la mandamos a machacar, luego sacamos los “flequitos” (hilos) de la jícara y formamos con otros hilos un cuadro que tenga un tamaño de un metro cuadrado”, detalló Santa.

Luego de que el cuadro está formado con el hilo se van amarrando los flequitos del coco hasta formar la manta.

Es necesario resaltar que las mantas orgánicas de coco también son utilizadas para abonar las plantas florales como son las orquídeas.



[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise