EntretenimientoPolítica

PNUD pide en reforma énfasis sea en el ISR

[ad_1]

El  Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) advirtió que una reforma fiscal en el país tiene que poner en primer lugar a la gente, partiendo de la idea  de que los países adopten sistemas fiscales progresivos y no  regresivos que agraven las desigualdades existentes, por lo que proponen que uno de los aspectos más importantes debe ser el Impuesto sobre la Renta, ya que es menos regresivo que el ITBIS.

Los especialistas del PNUD destacaron que hoy día  el 65 % de la estructura impositiva de República Dominicana se basa en impuestos al consumo, lo cual afecta más a los pobres que a los ricos.

Proponen trabajar en el sistema de seguridad social, ya que la informalidad es uno de los obstáculos estructurales tradicionales.

Leer: Raquel Peña dice reforma transformará a RD

También  apoyar el crecimiento de los emprendedores y facilitar que las pymes comiencen a tributar  tiene un costo, debido a que existen trampas que dificultan la transición de la informalidad a la formalidad.

 Estiman necesario  pensar en un diseño integrado, no solo enfocado en generar más ingresos, sino también en apoyar a aquellos que inician un proceso de incubación empresarial y tienen el potencial de crecer a gran escala.

Observaron que se trata de un problema más complejo, que simplemente implementar una reforma tributaria.

Los especialistas del PNUD  indicaron que el organismo está en la disposición de acompañar a las autoridades de República Dominicana en la adopción de una reforma fiscal, pese a reconocer que en el país existe actualmente suficiente potencial intelectual para poder discutir el tema internamente.

Reiteraron su planteamiento de que se debe hacer una reflexión colectiva, ya que se trata no sólo de aumentar los ingresos, sino también eliminar la pobreza extrema y la informalidad.

50 años en RD

Los planteamientos de los funcionarios del PNUD fueron externados durante su participación en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, convocado a propósito del 50 aniversario de la presencia del organismo en el país.

Los participantes del PNUD estuvieron encabezados por Inka  Mattila, representante residente; Xavier Hernández, representante residente adjunta; Malissa Bretón, oficial de Desarrollo Humano; Socrates Barinas, economista senior y Miguel Careceda, asesor de gobernabilidad.

Acompañamiento

Mattila destacó el acompañamiento realizado por el PNUD a República Dominicana para ejecutar las reformas que han permitido la apertura del país hacia el mundo.

Citó al respecto la reforma que en los años 1990 permitió al país reducir los aranceles, elaborar un  Tributario  y   de Trabajo, apoyar el proceso de institucionalidad, impulsar la inclusión social, modernizar el Estado, modernización de la Justicia; creación del Tribunal Constitucional y durante la crisis del 2003,  impulsar el desarrollo de un sistema de seguridad social

Desarrollo humano

La representante del PNUD afirmó que República Dominicana ha tenido un gran desarrollo humano,  desde que se comenzó a medición.

 República Dominicana se encuentra en la posición número 83 de los 193 países, una buena posición, y desde 1990 el país ha aumentado su índice de desarrollo humano en un 33-34 %.

 “La efectividad lograda en el país en reducir la pobreza monetaria ha sido fundamental para expandir las oportunidades de desarrollo humano, sin embargo, los avances se ven limitados por la normalización de las desigualdades, en especial, las de género y de exclusión de las poblaciones vulnerables”, precisó Mattila.

Destacó que   República Dominicana está perdiendo el 24% de su potencialidad de desarrollo humano, debido a las brechas de desigualdad territorial en el acceso a servicios básicos en salud, educación y de generación de ingresos. 

Mattila precisó que para reducir las brechas que impiden el desarrollo, el PNUD identificó cinco medidas diseñar políticas públicas que incidan en una mayor capacidad redistributiva para generar crecimiento económico inclusivo, tales como reformas en los mercados laborales con sistemas de incentivos para la productividad, especialmente en la zona fronteriza, promoviendo la inclusión de las personas en condición de pobreza.

En temas de igualdad de género, potenciar políticas transformadoras y diferenciadas con enfoque en las mujeres, así como profundizar a nivel de cada territorio sobre las normas sociales que promueven la desigualdad y aumentan la discriminación causando mayores niveles de violencia de género, embarazos en adolescentes, y limitando la redistribución de las tareas del cuidado y la oportunidad de las mujeres a su inserción en los mercados laborales. Las propuestas deben ser discutidas por todos los sectores.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise