
[ad_1]
Se ha requerido la ayuda de los ministerios de Educación, Medio Ambiente, alcaldía de Santiago, Corporación del Ccueducto de ese municipio y del Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa) para evitar cúmulo de basura y heces fecales que inhabilitan los canales de riesgo Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrih) ha advertido que los altos niveles de contaminación de esos canales afectan la salud y la inocuidad de la producción agrícola en comunidades de Santiago y Línea Noroeste, por lo que se ha creado una mesa de trabajo interinstitucional.
Pese a que el cúmulo de plásticos arrojados sobre la vía pública e improvisados retretes conectados a cañadas, ríos o afluentes se han convertido en una calamidad sanitaria, aún no se diseñan ni se aplican programas para mitigar el drama en el corto plazo y conjurarlo a término mayor.
La advertencia de autoridades regionales de que dos de los principales canales de riego del Cibao quedarían inhabilitados por exceso de basura y heces debería concitar la atención de toda la sociedad, más aún porque ese cuadro de peligro sanitario se multiplica por casi todo el territorio nacional.
Las principales cuencas pluviales de la nación son severamente flageladas por la contaminación y por la extracción indiscriminada de materiales de construcción en sus cauces y laderas, pero ahora se habla de que también se coloca en peligro la inocuidad de los alimentos de origen agrícola y la salud de los ciudadanos.
Los cambios climáticos provocan repentinos aguaceros que a su vez causan inundaciones en asentamientos urbanos, cuyos sistemas de alcantarillados han sido obstruidos por el cumulo de basura, con consiguientes pérdidas de vidas y daños a propiedades públicas y privadas.
Los ríos Ozama, Isabela y Yaque del Norte, por ejemplo, no sobrevivirán a otra generación, a menos que el Gobierno acuda en su auxilio en una acometida profunda, significativa, permanente y definitiva, lo que conllevaría también a la aplicación irrestricta de leyes y ordenanzas que eviten su contaminación.
A la población y al sector industrial productor de materiales no degradables corresponde la mayor cuota de responsabilidad por los daños sanitarios causados a los canales de riesgo Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat, aunque la verdad es que, literalmente, todos los caudales están llenos de plásticos y de heces.
[ad_2]
Source link