EntretenimientoPolítica

Respuesta: Inquietudes diplomáticas

[ad_1]

1) ¿Cuál es el rol de la negociación en la diplomacia de hoy?

La negociación ha sido establecida como el procedimiento diplomático por excelencia, que diferencia a la diplomacia de otros medios de acción exterior como pudiera ser el uso de la fuerza.

En el campo de las relaciones internacionales, a la negociación le corresponde garantizar la adecuación o debidas adecuaciones de los vínculos entre los Estados (y otros sujetos de Derecho internacional), con la finalidad de generar entendidos que, cuando corresponda, pueden materializarse en la adopción de los correspondientes tratados internacionales.

Indiscutiblemente, la negociación se ha convertido en la principal técnica diplomática para el fomento, la protección y defensa de los intereses nacionales.

Igualmente, en el ámbito del Derecho Internacional la negociación se ha establecido como el primero de los medios pacíficos de solución de controversias. Asimismo, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (artículo 3) consigna la negociación como una de las funciones básicas de la Misión de ese carácter.

Téngase presente que la finalidad de la negociación es, básicamente, obtener un resultado satisfactorio, o arreglo dignamente aceptable, para las partes involucradas. En este contexto, debe regir el principio capital de la buena fe.

Debe recordarse que, con el objetivo de llegar a un acuerdo, en una negociación podrán sacrificarse los intereses secundarios, nunca los vitales (Pérez de Cuéllar) y que si una parte se ve forzada a aceptar pura y simplemente las peticiones de la otra, “no existe negociación, sino capitulación” (De Yturriaga).

En las relaciones diplomáticas, la negociación debe encaminarse a concluir compromisos internacionales, a establecer normas de ese carácter y, también, con ascendente frecuencia, a incrementar el entendido económico (comercial y financiero), político (de defensa y seguridad), jurídico, cultural, educacional (transferencia de tecnología), entre otros. Igualmente, este ejercicio ayuda a consolidar los vínculos amistosos y a facilitar (y desarrollar) la imprescindible cooperación. Pero, sobre todo, la negociación es el medio indispensable para “prevenir o solucionar” situaciones conflictivas y controversias.

2) ¿Cuál es el significado de R.S.V.P. que se presenta al pie de las invitaciones diplomáticas?

En términos prácticos, las iniciales en mayúsculas R.S.V.P. que se consignan al pie de la parte izquierda de las invitaciones para actividades diplomáticas, corresponden a la frase francesa de cortesía: “Répondez s’il vous plaît” (que podría traducirse al español como “se ruega contestación” o “se ruega respuesta”).

Algunos autores recomiendan sustituirla por la frase, en el propio idioma, “Suplicada Respuesta” (S.R.) o bien “Se ruega contestar” (S.R.C.) o “Se suplica contestar” (S.S.C.).

Las iniciales R.S.V.P. son una reminiscencia de la época en que el francés se convirtió prácticamente en el idioma más usado en el ejercicio diplomático (antes de la Segunda Guerra Mundial), sustituyendo, en parte, al latín, que ocupaba un lugar preponderante desde los orígenes de este ejercicio. Cabe puntualizar que hoy en día el idioma inglés es el más utilizado en el ejercicio de la denominada diplomacia comercial.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise