Noticias de última horaPolítica

La mini purga cubana: de Stalin a Raúl | AlMomento.Net

[ad_1]

Siendo un adolescente, mostré un gran entusiasmo sobre los tópicos políticos y, en especial, sobre temas internacionales y todo lo que devenía en la llamada «Guerra Fría» entre los Estados Unidos, las naciones democráticas y la Unión Soviética que era la cabeza visible de los países totalitarios e izquierdistas. Desde entonces, fijé mi antención en la manera en que actúan y proceden los gobiernos afines a las ideas de la teoría marxista-leninista y que felizmente, ya quedan  muy pocos en el mundo, aunque siguen resitistiéndose a desaparecer.

Basado en lo anterior, aprendí a notar a lo largo de mis observaciones – y estoy seguro que los amables lectores también- que casi todas las naciones o gobiernos bajo este perfil ideológico tienen una conducta en común: el secretismo político, que no es más que el modo de actuar en secreto de cara al pueblo -a quienes se deben- con respecto a temas que deberían ser públicos o manifestarse. Como siempre he sostenido, los comunistas tienen el mismo patrón conductual y lo que cambia son los actores, los lugares y las fechas, pero el proceder es el mismo. Solo basta con observarlos.

Es la manera de silenciar a un pueblo, mantenerlo en la ignorancia repecto a lo que sucede dentro y fuera de su entorno, para de esa forma tener más control sobre el mismo. Eso se logra con la manipulación, la intimidación, las amenazas y el control de los medios de comunicación: radio, televisión, prensa oral y escrita. De esa manera, ocultan al mundo sus barbaridades, abusos, crímenes, actos de corrupción y como corolario, hacer creer que sus gobernados y la nación viven feliz, bien y en una especie de paraíso terrenal. Veamos dos ejemplos de otros tantos en ese comportamiento.

1.- a) El 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladimir Lenin, en Ucrania (a la sazón un satélite de la URSS), por errores fatales hubo dos explosiones e incendios que volaron la tapa de un reactor causando daños a la tierra, hogares y la muerte de miles de personas. La KGB rusa trató de ocultarlo aunque el mundo pudo enterarse ya que no hay verdad que pueda encubrirse por mucho tiempo aunque los comunistas traten.

2.- b) Se recuerda el drama y el papelazo de Venezuela y Cuba frente a la enfermedad de Hugo Rafael Chávez Frías, haciéndole creer a los seguidores chavistas que todo iba bien y hasta le tomaron una foto sonriente con sus dos hijas leyendo el diario Granma y  luego anunciaron su muerte días después de esta haber sucedido.  A diferencia de las naciones democráticas y, en especial, en los Estados Unidos, al país se le informa todo cuando hay un desastre, cuando su presidente se enferma o fallece y eso se explica de manera detallada al pueblo. Los gobiernos se deben a la gente y ha ellos hay que rendirles cuentas tanto en lo bueno como en la desgracias.

Las naciones que practican el secretismo político como forma de supervivencia y en pleno siglo XXI son: Corea de Norte, propiedad de la familia Kim; la China Popular herencia de los herederos políticos de Mao Tse Tung; la isla de Cuba, patrimonio exclusivo de la familia Castro; Venecuba, (antigua Venezuela) la colonia cubana dirigida por un colombiano de Cúcuta y, por último, Nicaragua, cuyos dueños son la familia Ortega-Murillo.

La Gran Purga de Stalin 

 

La acepción «purgar» proviene del latín «purgare» que no es más que la acción de purificar o limpiar. Es una expresión que se usa en diferentes contextos como lo simbólico, lo espiritual, en la medicina y, obviamente, en las lides políticas que es el caso de esta modesta exposición.

 Podemos decir en síntesis, que una purga política consiste en perseguir o reprimir a quienes son opositores, disidentes o aquellos que, aún siendo del propio partido en el poder, en una determina coyuntura muestren grado de «simpatía o debilidad» con los opositores.  Eso conlleva a la deportaciones, encarcelamientos, juicios, cárcel, torturas  y, lo que ha sido más recurrente: los fusilamientos o «accidentes mortales»,  algo predilecto en los dictadores comunistas.

La historia de la política  está pletórica de esta aberración del ejercicio del poder absoluto, en contra de  millones  de seres humanos. Las purgas tristemente más famosas o conocidas en el mundo son las siguientes:

 a) «El Terror de Robespierre» (Maximiliano) 1793 (Francia); b) «La Gran Purga de Stalin» (Rusia) 1930; c) «La Noche de los Cuchillos Largos» (Alemania) 1934; d) «La Revolución Cultural de Mao» (China) 1960; e) «La Masacre de Indonesia» (1965) y f) «La Venganza de los Jemeres Rojos» (Camboya) 1970.

En una ocasión Aristóteles corrigió un escrito de Platón diciendo: «Soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad» y Platón le responde diciendo: «El alumno  superó  al maestro». Tal fue el caso, cuando en pleno apogeo del gobierno bolchevique, Joseph Vissarionovich Dzhugashvili Gueladze, más conocido como lósif Stalin (hombre de acero) superó en maldad, crímenes y abusos a su predecesor, Vladimir IIyich Ulyanov «Lenin», cuando tomó el mando en Rusia.

En su afán por afincarse en el poder y rodearse de sus más leales colaboradores, su meta fue convertir a la Rusia rural de Lenín en ser una nación industrializada, prepararla para hacerle frente a los retos que venían y, lo más importante: «llevarla del socialismo al comunismo». Por ello,  Stalin fraguó su «Gran Purga» en su propio partido comunista, en el Politburó, en contra de los altos jerarcas militares, oficiales medios, simpatizantes del Partido Comunista Ruso,  profesionales, campesinos y opositores, ocasionando una matanza sin precedentes en la patria de Pedro El Grande,  de casi más de un millón de personas.

Fue así que Iósif Stalin se quedó  solo él y su selecto grupo de confianza, para ejercer un poder omnímodo, sin oposición dentro y fuera del Partido Comunista Ruso y hacer una Rusia acorde a su visión política. De ese modo, se dio paso a la génesis de lo que posteriormente se conoció como el  «stalinismo».

Vale destacar que este grotesco personaje del comunismo, tiene el deshonor de ser el segundo genocida más prolífico en la historia moderna, al cargar sobre sus hombros la muerte de 23 millones de seres humanos, superado por Mao Tse Tung el llamado «Gran Timonel», que llevó a China a la ruina y a no pasar de ser una nación rural, asesinando a 78 millones de sus propios ciudadanos y que hoy, gracias al capitalismo y no al marxismo-leninismo,  tiene una sólida economía y trata de superar a los Estados Unidos en ese aspecto. !Cosa del tiempo es y no de España!

La mini purga de Raúl en Cuba

 

De seguro los amables lectores se preguntarán,  ¿por qué menciono a Raúl Modesto Castro Ruz y no a Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez quien es que está supuestamente «al mando» en Cuba? La razón es que me gusta referirme a los dueños del circo no a los payasos que trabajan en el.

En la dictadura castrista durante 62 años de esclavitud, solo han existido dos revueltas o manifestaciones populares en contra del gobierno: «El Maleconazo» en la Habana del 5-6 de agosto de 1964 y el reciente del 11 de julio 2021. Muy pocas en tanto tiempo de martirios pero, no es porque el pueblo no haya tenido deseos, sino que el terror que viene después, no solo para los participantes sino también  para sus familiares, no es poca cosa: cárcel, torturas, privación de alimentos, despido de los pocos empleos en el gobierno y una vigilancia permanente por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) que hay en cada barrio y algo muy importante: es un pueblo desarmado.

Pero, la del 11 de julio fue en varias ciudades, acaparó la atención del mundo, sorprendió al gobierno y aquí no había un Fidel Castro astuto y cínico como la anterior donde fue mediador, sino, que fue Raúl Modesto, tosco, brusco y tan cruel como su hermano pero, menos sagaz e inteligente. La respuesta fue inmediata: un muerto, más de 400 detenidos, muchos golpeados, torturados y llevados a juicios rápidos y sin posibilidad de defensa para aparentar al mundo visos de «legalidad».

 Posteriormente, se dio un hecho inusual hasta ahora único en el quehacer político y que me parece que no hay precedentes en la historia de la  política mundial: la muerte de 6 altos oficiales (generales) en fila india y en un lapso de 14 días, sin explicación alguna. Me gustaría que un politólogo o un historiador me sacara de mi asombro e incredulidad, y me dijera si hay un caso similar en la historia.

Todos fueron cremados enseguidas, no se sabe de qué murieron y mucho menos sus familiares han podido hablar. Esto es lo que se conoce como el «secretismo político» que  expliqué más arriba y que es inherente en el comunismo en donde el Estado es el amo y dueño de las personas y hace lo que considere conveniente a sus intereses políticos. Debemos consignar que, nos referimos a viejos comandantes revolucionarios que lucharon junto a Fidel y Raúl Castro en Sierra Maestra para llevarlos al poder. Como siempre he dicho, otra muestra más de la típica gratitud comunista.

Todos tenemos derecho a realizar nuestros juicios partiendo de los elementos dados. Entonces, yo considero que esto fue una mini purga selectiva de Raúl Castro en contra de esos generales que al parecer, dieron muestra de simpatias o apoyo a los reclamos y el espíritu de Stalin se posó sobre el de Raúl y como se dice: cortó por lo sano. Así proceden y actúan con sumo descaro estos dictadores que esgrimen en sus luchas revolucionarias, «defender y pelear por los intereses del pueblo» cuando en realidad lo que defienden es su permanencia y el lujo que brinda estar en el poder.

Fidel Castro Ruz también realizó su purga y sacó del ruedo a tres comandante emblemáticos de la revolución, pero fue más discreto, astuto y no tan burdo como la que acaba de hacer Raúl Modesto. Fidel mandó a derrivar el avión en que venía hacia La Habana Camilo Cienfuegos Gorriarán; encarceló por dos décadas a Huber Matos Benitez y luego lo deportó a Estados Unidos y, envió a una muerte segura a la selva boliviana ha Ernesto Linch Guevara de la Serna «El Che».

Sin lugar a dudas, el totalitarismo comunista es sinónimo de miseria, hambre, muerte, destrucción, división, odio, traición, opresión, esclavitud y terror. Con justa razón, Sir Wisnton Leonard Spencer Churchill dijo de esta filosofía política lo siguiente:

 «Si pones comunistas a cargo del desierto del Sahara, en un lustro habrá escasez de arena»

JPM

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise