
[ad_1]
Santo Domingo.- La defensa de Conrado Pittaluga Arzeno defendió hoy su inocencia ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que conoce el juicio de fondo a los imputados del caso Odebrecht, y dijo que el dinero que posee ha sido fruto del pago de honorarios por servicios prestados y no de sobornos.
Erick Raful, quien encabeza en consejo de defensa de Pittaluga Arzeno, dijo que su cliente tiene claramente certificado donde está su dinero.
El juicio de fondo del caso Odebrecht entró hoy en su recta final, con el último discurso de clausura de los abogados de Pittaluga Arzeno.
Raful hizo al tribunal un recuento de la vida y familia de su defendido, destacando ente otros aspectos que es nieto de Amada Nival de Pittaluga, abogada, luchadora feminista y poetiza.
Te puede interesar leer: https://elnacional.com.do/inicia-defensa-acusado-de-soborno/
Le recordó al tribunal que su defendido es hijo de Manuel Pittaluga Nival, abogado banquero, fundador del sistema de ahorros y préstamos dominicano, fundador del Banco Nacional de la Vivienda, y de Dinora Arzeno de Pittaluga. También, sobrino del periodista, comentarista, abogado y fundador del Instituto Dominicano de Periodistas, Salvador Pittaluga Nival.
Previo a Pittaluga Arzeno, presentaron sus discursos de clausura Ángel Rondón Rijo, Andrés Bautista, Tommy Galán, Víctor Díaz Rúa y Roberto Rodríguez.
La defensa de Rodríguez, quien fuera director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, pidió a los jueces declarar su absolución definitiva, por “insuficiencia de pruebas”.
El abogado Claudio Stephen pidió a las juezas Gisell Méndez, Tanía Yunes y Jisell Naranjo, rechazar de manera total la acusación presentada por el Ministerio Público en contra de su cliente y en consecuencia declararlo no culpable de los hechos que se le imputan, dictando a su favor sentencia absolutoria.
El tribunal receso la audiencia para hoy martes, a fin de que la defensa del imputado Conrado Pittaluga, inicie su discurso de cierre, al cual se otorgó un tiempo de 3 días para esos fines. Es el último imputado en concluir con esta etapa del proceso.
La defensa también reiteró la solicitud de la extinción de la acción penal por prescripción, atendiendo al escrito de incidente y excepciones que presentaron en el tribunal que conoce el juicio de fondo.
Consideró que no se pudo demostrar que los hechos atribuidos ni siquiera existieron, ni el imputado participó en el hecho atribuido.
Igualmente, la defensa pidió al tribunal ordenar el cese de todas las medidas de coerción tanto personal, como la que se encuentra sometido el exdirector de Inapa y en caso contrario rechazar cualquier variación de medida de coerción solicitada por el Ministerio Público.
Asimismo, pidió que sea condenado el Ministerio Público, representado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), al pago de las costas del procedimiento, por haber litigado con temeridad en el caso.
[ad_2]
Source link