Advertencias y rebelión son malos augurios para invasión rusa | AlMomento.net

[ad_1]

EL AUTOR es contador publico autorizado. Reside en Nueva York
Antes de la efímera rebelión del jefe del Grupo Warner, supuestamente contra la cúpula militar rusa, pero que en la práctica constituía también un inusual y temerario acto de rebeldía contra las decisiones adoptadas por el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, quien fue el que nombró y mantiene activos a los jerarcas militares que dirigen las fuerzas armadas rusas, el empresario jefe de los temibles y sanguinarios mercenarios, había hecho declaraciones que ponían en tela de juicio los motivos alegados por el dictador de Moscú, para desatar su brutal agresión contra Ucrania.
Estas fueron algunas de las perlas soltadas por el mercenario al servicio del genocida que oprime y abusa, dictatorialmente, del pueblo ruso y de sus vecinos, víctimas de sus imperialistas e insaciables apetencias de expansión territorial:
«Moscú podría enfrentar una revolución similar a las de 1917 y perder el conflicto en Ucrania a menos que la élite se tome en serio la guerra» «Los ucranianos tienen uno de los ejércitos más fuertes»
Afirmó que: «su visión de la política está dominada por el amor a la patria y al servicio al presidente Putin, pero advirtió que Rusia está en peligro de sufrir turbulencias»
«Existe una visión optimista de que Occidente se cansaría de la guerra y que China negociaría un acuerdo de paz, algo en lo que no creo»
«La operación militar especial se lanzó con el objetivo de ‘desnazificar’, pero convertimos a Ucrania en una nación conocida en todo el mundo. Son ahora, como los griegos y los romanos de los tiempos del florecimiento»
«Si antes del comienzo de la operación especial ellos tenían digamos 500 tanques, ahora tienen 5.000. Si entonces sabían combatir 20.000 efectivos, ahora son 400.000. ¿Así la desmilitarizamos? Ahora resulta que nosotros militarizamos Ucrania, y de qué manera»
«El Grupo Warner es el mejor ejército del mundo», «para ser correcto, debiera decir que el segundo es el ruso; pero creo que los ucranianos tienen uno de los ejércitos más fuertes»; «las tropas ucranianas manejan exitosamente cualquier sistema de armamento, ya sea de origen soviético o de la OTAN»
«Comparo la motivación de los soldados ucranianos con la de los soviéticos durante la guerra con la Alemania Nazi» «Hacen todo en aras del logro del objetivo supremo, como nosotros durante la gran guerra Patria» (como denominó la Unión Soviética el periodo de la Segunda Guerra Mundial entre el comienzo de la invasión de la URSS en junio de 1941 y la capitulación de Alemania)
Arremetió también contra los hijos de la élite del país por «la vida de lujo que exhiben en las redes sociales, cuando a la gente de a pie les devuelven sus hijos en ataúdes de zinc, despedazados». «Y no hay que pensar que son cientos, ahora son decenas de miles de familiares de muertos. Y seguramente serán cientos de miles; este doble rasero puede terminar como en 1917, en una revolución»
Es lo más probable, que por lo expuesto más arriba, luego de la toma de Bajmut, el jefe del Grupo Warner, decidió dejar la ciudad conquistada fruto de un enorme esfuerzo de meses de incesantes e intensos combates y grandes pérdidas de combatientes de ambos bandos, en manos del ejército ruso, a mi entender para que sea este el que tenga que enfrentar la temida contraofensiva anunciada por el gobierno ucraniano, en pos de reconquistar los territorios perdidos, desde el 2014 hasta la fecha, y para que la posible derrota por él presentida, recaiga sobre los hombros del ejército ruso y no de su grupo mercenario.
En mi opinión, Yevgueny Prigozhin, decide tomar esa controversial decisión, al presagiar, «que tras la toma de Bajmut, el Ejército ucraniano, sin duda, aprovecharía que sus tropas de mercenarios, estaban dentro de la ciudad, y que los cortaría por los flancos». «El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, necesitará una gran victoria, y para ello comenzará la contraofensiva»
Es evidente que el jefe de Warner, temía enfrentarse a la anunciada gran ofensiva ucraniana, ya que, por la experiencia vivida en el campo de batalla, estaba consciente de las grandes pérdidas de combatientes que había sufrido su agrupación mercenaria, conjuntamente con el ejército ruso, lo que lo convenció, aparentemente, que el enorme esfuerzo aplicado para enfrentar al corajudo ejército ucraniano, no valía la pena, debido al alto costo en el aspecto militar y por las grandes pérdidas de combatientes.
jpm-am
[ad_2]
Source link