
[ad_1]

EL AUTOR es dirigente de la entidad nacionalista Antigua Orden Dominicana. Reside en Santo Domingo.
Cuando visitamos un país o nos toca emigrar, la primera impresión que recordamos siempre es el aeropuerto, sea el principal o uno secundario. Los nombres de los aeropuertos, casi en todo el mundo, por lo regular se relacionan siempre con la historia del país visitado. El nombre que más se utiliza es el del Libertador de ese país, o de algún héroe de una gran batalla.
Ejemplo: si vamos a Caracas, Venezuela, su aeropuerto principal se llama: Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, pero en Santa Marta, Colombia hay otro aeropuerto internacional con el mismo nombre. Ya todos conocemos quién fue el general Simón Bolívar para ambos países. En el caso de Nueva York por ejemplo: el aeropuerto internacional Laguardia, ubicado en Flushing, Queens se le bautizó con ese nombre en honor a un alcalde llamado Fiorello Laguardia, y el Aeropuerto Internacional John Fitzsgerald Kennedy, ubicado tambien en Queens, en honor el presidente asesinado en 1963 y así sucesivamente.
Como ya he dicho, nombres relacionados con la historia de esas naciones.
Desde luego, no en República Dominicana. En nuestra bella nación los nombres de nuestros aeropuertos internacionales, con excepción del de Puerto Plata, llevan nombres de personajes políticos; lo cual no debería ser, porque la política trae desunión entre los seres humanos.
Nuestro primer aeropuerto internacional y el que recibía más vuelos hasta algunos años, fue el que hoy se conoce como Aeropuerto Internacional de las Américas, Dr José Francisco Peña Gómez.
Tremendo error!! porque desde un principio debió llamarse Aeropuerto Internacional Juan Pablo Duarte ya que la figura y nombre de nuestro Libertador nos une a todos los dominicanos, no importando su clase social.
Construido a inicios del año 1956 y entrando en operación en 1958, el dictador Trujillo había buscado ayuda de expertos urbanistas italianos y franceses para hacer un nuevo aeropuerto a las afueras de Santo Domingo, ya que el primer aeropuerto internacional, el General Andrews, estaba ubicado en el centro de la ciudad donde hoy está el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, lo cual se consideraba un peligro para la población capitalina.
Para sustituirlo se escogió la península de Punta Caucedo, en el municipio de Boca Chica. Bajo el decreto 5311 de 1959 se denominó a la terminal Aeropuerto Internacional de Punta Caucedo, pero días después fue cambiado de nombre por Aeropuerto Internacional General Trujillo. El 25 de noviembre de 1961, tras la muerte del dictador, volvió a su nombre original Punta Caucedo, pero en el año 1969 el Dr. Joaquín Balaguer le cambia el nombre por: Aeropuerto Internacional de Las Américas, denominación que fue aprobada por medio de la ley 389 del 18 de noviembre de 1968
El 20 de mayo de 1998, el Congreso de la República aprueba un proyecto de ley para cambiar el nombre por: Aeropuerto Internacional Doctor José Francisco Peña Gómez, sin consultar con el pueblo como siempre, pues para nuestra clase polítiquera los padres de la patria son Balaguer, Juan Bosch y Peña Gómez. Es por eso que varios aeropuertos internacionales en nuestro país llevan sus nombres; sin embargo, ninguno lleva nombre de nuestros libertadores nacionales.
Yo propongo, pues, que el Aeropuerto Internacional de las Américas, se le cambie el nombre por: Aeropuerto Internacional Juan Pablo Duarte; el de Punta cana, Aeropuerto Internacional Matías Ramón Mella, y el del Cibao, Aeropuerto Internacional Francisco del Rosario Sánchez. Es cuánto.
jpm
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link