Alertan sobre riesgos ofrecen en RD entidades no supervisadas | AlMomento.net

[ad_1]

Participaron en una conferencia titulada “Desafíos de la persecución de los delitos financieros”, organizada por la Superintendencia de Bancos y la PUCMM), en Santiago.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana – Miembros del Ministerio Público y del Poder Judicial se unieron a esfuerzos que lleva a cabo la Superintendencia de Bancos (SB) para alertar a la población sobre los riesgos de realizar depósitos en empresas o a individuos sin la debida regulación ni supervisión de los organismos del Estado.
En ello coincidieron Yeni Berenice Reynoso, procuradora general adjunta y titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público; Sourelly Jáquez Vialet, procuradora de corte, adscrita a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público así como también Osvaldo Bonilla Hiraldo, procurador fiscal titular de Santiago; José Saúl Taveras Canaán, juez presidente de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación y Rubén Darío Rodríguez Cuello, juez sustituto del presidente del Cuarto Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia, también de Santiago.
Estos juristas participaron en una conferencia titulada “Desafíos de la persecución de los delitos financieros”, organizada por la Superintendencia de Bancos y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en el Teatro de esta casa de estudios. Asistieron alrededor de 300 personas, entre ellos, estudiantes, académicos y miembros de la comunidad jurídica del Cibao.
Yeni Berenice Reynoso aseguró que este tipo delitos puede suponer daños cuantiosos para las víctimas, muchas de las cuales pierden el patrimonio acumulado con esfuerzo durante toda su vida. Aconsejó a la población que realice las debidas averiguaciones con los organismos supervisores del Estado antes de realizar depósitos o inversiones (en el caso de la SB, pueden consultar la lista de entidades supervisadas).
“El primer indicio para detectar una estafa financiera es la alta rentabilidad en poco tiempo. Ganar dinero lícito nunca ha sido ni será una tarea fácil y menos en poco tiempo”, recalcó.
Bonilla Hiraldo, fiscal de Santiago, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los mecanismos judiciales para lograr que las víctimas recuperen su patrimonio.
La fiscal Jáquez Vialet abogó porque la legislación y esfuerzos de persecución protejan más a las personas víctimas de delitos financieros.
El juez Rodríguez Cuello resaltó el amplio potencial de los delitos financieros para lesionar el bienestar de terceros.
El también juez Taveras Canaán enfatizó que para la lucha contra este tipo de delitos no sólo se debe incrementar el número de jueces y fiscales sino también reforzar las soluciones alternativas de conflicto.
También intervinieron en la actividad miembros de la Superintendencia de Bancos encabezados por el intendente Julio Caminero, la consultora jurídica Luz Marte, el subconsultor jurídico Kharim Maluf Jorge y el abogado sénior Joham González.
Por parte de la PUCMM lo hizo Julio Ferreira, vicerrector académico, mientras que la bendición de la actividad estuvo a cargo de monseñor Tomás Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago.
sp-am
[ad_2]
Source link