EntretenimientoPolítica

Altísimo riesgo

[ad_1]

Durante más de 20 años la economía dominicana se mantuvo entre las primeras en crecimiento de América Latina y el Caribe, con promedio superior al 5 %, impulsada por turismo, zonas francas, remesas, minería, exportaciones de tabaco, cacao e inversión extranjera, pero se prevé que este año cerraría en torno a un 2 por ciento.

La región también tendría un desempeño económico mediocre con una previsión de crecimiento del 2 %, aunque ligeramente superior a la proyección inicial que fue de 1.4 %, lo que el economista en jefe del Banco Mundial, William Maloney, atribuye a una serie de retos estructurales que limitan su crecimiento.

La baja perspectiva de crecimiento es atribuida al lento desempeño de economías avanzadas, como Estados Unidos y China, a las elevadas tasas de interés y a la inestabilidad de los precios de materias primas, pero se resalta el buen desempeño en el manejo de políticas monetarias por los bancos centrales.

En el traspatio dominicano no parece concitar interés o preocupación los informes de organismos multilaterales sobre el advenimiento de periodos aún más convulsos en la economía mundial con gran afectación sobre las finanzas domésticas.

Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que todavía no es tiempo para evaluar los efectos que tendría la guerra entre Israel y Hamás, se da por descontado que impactará al alza sobre los precios del petróleo y causaría una disrupción en el encadenamiento del comercio internacional.

Ya pasó en tiempo de atribuir a la pandemia lúgubres estadísticas económicas a nivel regional o local, porque en lo referente a América Latina, el crecimiento proyectado para 2023 es relativamente similar a lo alcanzado en 2010 (2.2%), por lo que el Banco Mundial aconseja verlo como un problema.

El Presupuesto General del Estado para el año entrante apenas registra un incremento de RD$63,000 millones, con un déficit cercano al 3.7 %, clara señal de que gasto e inversión no alcanzan para reducir significativamente la pobreza, sin posibilidad a la vista de una reforma fiscal.

Aun en campaña electoral, Gobierno, partidos y sector productivo deberían promover discusiones o debates en torno a qué hacer ante el altísimo riesgo de que el conflicto en Oriente Próximo trastorne aún más a la economía mundial y regional e impacte como huracán los indicadores económicos de República Dominicana.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise