
[ad_1]
A pesar de la remodelación del Estadio Quisqueya “Juan Marichal”, antes de iniciar la presente temporada de béisbol invernal en el país, y de que miles de personas asisten a ver los partidos de pelota en el citado parque, sus aceras laterales y parte de su entorno lucen sucios y arrabalizados.
El que posiblemente sea el estadio de béisbol más emblemático del país (casa de los Leones del Escogido y los Tigres del Licey) hace tiempo que en su entorno poco a poco decenas de negocios y particulares hacen su día a día ocupando ilegalmente espacios públicos y generando contaminación de todo tipo.
En la acera sur de la calle Euclides Morillo, aparte de ser ocupada como un paqueo público, hay comedores y vendedores de distintos productos, también gomeras y lavaderos de carros. Es bueno señalar que la entrada y salida a dicho estadio aunque funcione cuando hay juegos luce abandonada y sin ningún tipo de seguridad aparente.

En la avenida Tiradentes hay vendedores de camisetas, banderas y gorras de los distintos equipos de pelota del país, pero esto contrario a ocasionarle contratiempo a los peatones y visitantes, por el colorido de sus productos y lo organizado que están (sin dificultar el libre tránsito), aportan belleza y dinamismo al área.

Decenas de escuelas de choferes, en violación a la ley, tienen su sede en la acera norte del estadio en la calle Pepillo Salcedo, donde también hay vendedores de comidas y otros productos.
Como si esto fuera poco la calle es usada como parqueo de vehículos del Ministerio de Obras públicas, de las escuelas de conducir y de otras entidades.
El Estadio Quisqueya limita al este por la acera de la calle Pepillo Salcedo teniendo como protección una fea verja de concreto que tiene partes abiertas, dando acceso sin ningún problema a la llamada tierra de nadie, en un terreno semi baldío que es usado por los transeúntes y choferes como baño público.

Además en esa misma vía y en la calle perpendicular a esta, llamada “recta final” decenas de camiones vendedores de agua tienen su base de operaciones y abastecimiento generando caos en el lugar ya que pasan el día parqueados.
Es bueno señalar que su fachada luce limpia y pintada, que su terreno está bien acondicionado, y en su interior es notable la belleza, organización, confort e iluminación de toda el área, con buenos asientos, pasillos y baños lucen limpios.
Serie del Caribe
El Estadio Quisqueya de Santo Domingo será la sede oficial de la Serie del Caribe 2022, según la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), quienes anunciaron el calendario con el que se jugará la próxima edición del clásico caribeño.

Historia
Inicialmente llamado estadio Estadio Trujillo, ahora Estadio Quisqueya “Juan Marichal” fue inaugurado oficialmente en el año 1955 con un costo de 3,500,000 pesos.

[ad_2]
Source link