
[ad_1]
La Cámara de Diputados envió ayer a la Comisión Permanente de Cultura el proyecto de ley que busca declarar el 10 de enero de cada año como “Día Nacional del Perdón”.
Se trata de una iniciativa cuyo autor es Luis Gómez Benzo, diputado de la provincia de San Pedro de Macorís y miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Gómez Benzo depositó la pieza el pasado 6 de septiembre y 20 días más tarde dirigió una carta al presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, en la que le solicitó poner el proyecto en la agenda de la orden del día del Pleno para que sea tomado en consideración y comience su trámite legislativo.
Entre los motivos para someter la legislación destaca que el 7 de agosto del año 2008, la sala capitular del ayuntamiento de la provincia de San Pedro de Macorís declaró el 10 de enero como Día Nacional del Perdón.
Luego de esta declaratoria, según precisa la pieza, otros cabildos del país, tales como el del municipio Concepción de La Vega, Los Llanos y Santo Domingo Norte, establecieron el 10 de enero como Día Municipal del Perdón.
El proyecto de ley ordena a los ministerios de Educación y de Cultura coordinar con los ayuntamientos, juntas municipales e iglesias la celebración de actividades destinadas a fomentar la no violencia y el cese de hostilidades.
También precisa que esos ministerios deberán incluir en sus respectivos proyectos de presupuesto las partidas que contengan los fondos necesarios para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el párrafo anterior.
Otros motivos para el proyecto de ley
Otra de las razones de Luis Gómez Benzon para presentar el proyecto de ley, trasciende que el perdón es uno de los actos más nobles del ser humano y opera como elemento transformador en el corazón de las personas.
Destaca también que la falta del perdón es el veneno más destructivo para el espíritu, porque neutraliza los recursos emocionales que tiene el ser humano y provoca violencia, maltrato y desinterés por sí mismo.
[ad_2]
Source link