
[ad_1]

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS
GINEBRA.- Los casos positivos registrados mundialmente con SARS-CoV-2, virus causante de la Covid-19, sumaron 11,4 millones, un crecimiento del ocho por ciento en la última semana, evidenció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Del 7 al 13 de marzo los contagios de la variante Omicron en China y otras naciones de Asia Oriental llevaron a un nuevo repunte de la curva después de 35 días a la baja, aunque los 43 mil fallecidos representan una caída del 17 por ciento, describió un informe epidemiológico de la entidad.
Esa región del planeta durante meses con menor incidencia debido a las políticas aplicadas, informó la mayor cantidad con cinco millones de infectados, un 29 por ciento contra las siete jornadas previas, mientras las víctimas fatales aumentaron hasta seis mil 600, un 12 por ciento.
Europa mostró igualmente una ascenso, pero solo del dos por ciento al notificar 4,9 millones), en Las Américas los 887 mil representaron una caída del 20, en el sur de Asia del 21 (348 mil) y en Oriente Medio del 24 por ciento (126 mil).
El continente europeo y el americano notificaron los menores impactos en víctimas fatales, con 15 mil el primero (menos 23 por ciento) y 16 mil el segundo (15 por ciento).
Entre los países con altas cifras de casos positivos destacaron Corea del Sur (2,1 millones, 44 por ciento más), Vietnam (1,6 millones, 65) y Alemania (1,3 millones, 22 por ciento superior).
El SARS-CoV-2, desde su calificación de pandemia por la OMS pasados ya dos años, acumula 458 millones contagios (una cifra por encima del cinco por ciento de la población global) y más de seis millones de fallecidos.
El ente sanitario de las Naciones Unidas alertó que los números actuales podrían ser mucho menores a los reales, ya que una buena proporción de Estados miembros, ante el predominio de casos leves por Omicron, redujeron exponencialmente la realización de pruebas diagnóstico.
Esta variante, acorde con los datos divulgados por la OMS, constituye un 99,9 por ciento de los casos analizados en laboratorios (sólo 400 de los 430 mil tests en los últimos días correspondieron a Delta, que sobresalió buena parte del año 2021).
mem/znc
[ad_2]
Source link