
[ad_1]

Margarita Cedeño.
SANTO DOMINGO. – La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, abogó por la implementación de políticas públicas dirigidas a la salud mental, por considerar que esta será una década en la que se deberá fortalecer ese sector debido a los trastornos que ha ocasionado la COVID-19.
Calificó la pandemia como una catástrofe que coloca a la salud mental en la lista de prioridades que el Estado debe abordar con la elaboración de políticas efectivas en ese campo de la salud.
«Las secuelas de la pandemia en la salud mental de los ciudadanos debe ser una prioridad del sistema de salud para elaborarse con el apoyo científico y técnico del Colegio Dominicano de Psicólogos y de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría», indicó.
Sostuvo que para fortalecer la salud mental se requieren respuestas que, además de apoyo a la población, se facilite el acceso a insumos, herramientas, programas de protección social y la articulación de políticas conjuntas del sector público.
“Lidiar con la pérdida de un ser querido, sobreponerse a la incertidumbre que genera la situación del COVID-19, enfrentar los retos económicos que traen las crisis de esta naturaleza o simplemente tener que adaptarse a un nuevo estilo de vida, son solamente algunas de las situaciones que pueden traducirse en el deterioro de la salud mental”, manifestó.
Cedeño recordó que antes de la pandemia la Organización Mundial de la Salud reportó que 264 millones de personas en el mundo sufrían de depresión, que alrededor de la mitad de los trastornos mentales empiezan a partir de los 14 años y el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
an/am
[ad_2]
Source link