[ad_1]
(1)
En la década de los setenta donde quien suscribe nació (1976) las cosas no eran fáciles; era la famosa guerra fría y los países como el nuestro tuvieron su historia, motivada en la adrenalina de la izquierda que penetraba fuertemente en la juventud dominicana. En ese momento el Dr. Joaquín Balaguer gobernaba y le tocó lidiar con ese escenario donde por represión militar debido a que en los organismos militares tenían la formación agresiva del régimen trujillista perdieron la vida muchos jóvenes valiosos que desahogaron su activismo político, social y comunitario en sus barriadas con asientos en los siempre recordados clubes sociales, culturales y deportivos.
En esos tiempos, dejarse el pelo largo, tener barba y hablar pausado, con cierto tufo de ideales era ser comunista y por esas simples características te llevaban detenido hasta por sospecha!!! Historiadores de la época dicen que la fama lograda por los extintos luchadores dominicanos: Puma y Jack Veneno, se obtuvo en grande por sus barbas y pelo largo, algo que era asimilado por las multitudes como réplicas de Che Guevara y Fidel Castro en cuadriláteros luchando siempre contra el mal…
Los clubes se convirtieron en la cita obligada de la juventud de la época en especial por los muchachos de lo que en aquella época se llamó la parte alta de la ciudad, hoy la circunscripción tres del Distrito Nacional donde están las famosas barriadas del Luperón, las villas, Capotillo, Gualey, Espallait, María Auxiliadora, Simón Bolívar y otros. Mi intimidad con estos barrios debido al deporte y ahora en política me ha contestado las preguntas de la inclinación de la juventud de estas barriadas por la lucha democrática y por ver el deporte como medio de salida para sustento de sus familias, en especial el baloncesto…
Conmemorando el Día de los Clubes como cada 9 de octubre el país recuerda que en 1971 sucedió un acontecimiento que estremeció a la sociedad y al movimiento clubístico que apenas nacía. Este año el INEFI, realizó una gran actividad con los dirigentes de los clubes y se aprovechó el escenario para que el historiador deportivo, Antonio Valdez, disertara sobre aquel fatídico hecho..
Se cumplen 52 años, donde fueron brutalmente asesinados Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez. Los jóvenes del famoso club Héctor J. Díaz que hoy sigue funcionando y que pronto recibirá una remodelación del gobierno de Luis Abinader para convertirlo en un centro deportivo, cultural y comunitario..
Por: Alberto Rodriguez
asport73@hotmail.com
[ad_2]
Source link