EntretenimientoPolítica

Corrupción, impunidad e inequidad salarial impiden modernización del Estado — El Nacional

[ad_1]

Santo Domingo.-Los altos niveles de corrupción e impunidad, la calidad del gasto público e irracionalidad de la nómina reflejado en los altos niveles del gasto corriente en la administración pública, son parte de los problemas que están impidiendo la reforma y modernización del Estado, según un diagnóstico hacia un Estado Moderno presentado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Otras de las debilidades que existe en el Estado es las profunda inequidad salarial, expresada en la amplia brecha existente entre el salario mínimo y la alta gerencia de las instituciones lo que establece situación que indica que una parte importante de los servidores públicos son pobres, pues sus salarios no cubren la canasta básica, según las consideraciones de la misma entidad del Estado.

Las consideraciones fueron expresadas durante el seminario «Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública» organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Dijeron que estos son los factores determinantes para la construcción de un Estado moderno e institucional del programa de Gobierno de Luis Abinader.

Sin embargo, se reconoció que existe una mejoría en la calidad de los servicios públicos, pero, falta articulación, duplicaciones y superposición de funciones en las instituciones del Estado como el sector social, transporte, electricidad, el servicio de agua, entre otros, según MEPyD.

También hay desvinculación de presupuesto nacional con las necesidades del territorio; desconfianza en el Gobierno y sus instituciones públicas generadas por la imparcialidad; y la efectividad, calidad y articulación de los sistemas de control y seguimiento existentes, según el mismo estudio.

Todo ello demanda una intervención efectiva del aparato público orientada a incrementar la generación de valor público, mejorar la calidad de la asignación de recursos y orientar los mismos hacia la consecución de resultados que impacten favorablemente en la calidad de vida de la ciudadanía.

Como consecuencia de ello se acumuló un gran atraso organizativo, que ya para la década final del siglo XX representaba un obstáculo significativo al desarrollo económico y social del país, y en el año 1996 se crea la Comisión Presidencia para la Reforma y Modernización del Estado (COPRyME) con el mandato de estructurar un programa integral de reforma del Estado.

El mayor aporte de esta iniciativa fue la formulación mediante procesos participativos, de importantes reformas en materia constitucional, electoral, del sistema de partidos, de participación social y gestión municipal entre otras, en cuyo alcance se incluyó la reforma y modernización de la Administración Pública Central.

Se informó que la Integración de Mesa Internacional del Ministerio de Administración Pública cuenta con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)b. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)c. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID)d. Agencia Francesa de Desarrollo(AFD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID)f. Banco Mundial (BM)g.Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)h, Comisión Económica para América Latina y el Caribe entre otras entidades.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise