
[ad_1]

LA HABANA.- El servicio estaba suspendido desde 2017, cuando el Gobierno de Donald Trump acusó a La Habana de estar detrás de algún tipo de «ataque sónico» contra su personal, algo que no ha podido demostrar.
A aquel suceso le siguió la pandemia. Aunque el tres de marzo se dijo que se volvería a emitir visados, la decisión no ha sido formalizada oficialmente aunque sí adelantada por la agencia EFE.
Sin embargo, varias personas hacían cola este martes frente al consulado…Odalys Guerrero, acudía junto a su madre para solicitar un visado humanitario: «Como dos meses antes ya yo venía aquí a pedir y a suplicar porque nos dieran una visa humanitaria a mi madre y a mí, cosa que se nos negó, no nos permiten ni hablar ahí. Ahora dijeron que van a abrir la embajada, volvimos de nuevo porque realmente a mi hermano no le hemos podido dar ni sepultura.»
Cuando la embajada anunció la apertura en marzo, se dijo que se daría proridad a quienes fueran padre o madre de ciudadano estadounidense. También aseguraron que quien hubieran solicitado su visado después del 1 de abril tendrían su entrevista en La Habana.
La vuelta a la tramitación de visados coincide con un repunte de migrantes cubanos que intentan llegar a Estados Unidos de forma irregular, también através de Centroamérica.
La Oficina de Aduanas estadounidense afirma que solo en febrero, 16.557 cubanos ingresaron irregularmente en el país.
Cuba acusa a Estados Unidos de incumplir los tratados en materia migratoria y asegura que es Washington el culpable de ese aumento.
of-am
[ad_2]
Source link