[ad_1]
Las lluvias generadas por la tormenta Franklin incrementaron criaderos de mosquitos en zonas rurales y urbanas, lo que provoca un exponencial aumento del virus del dengue un brote epidemiológico con reportes de centenares de contagios entre niños y adultos.
Al mes de junio, mucho antes del paso de la tormenta, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) situó a República Dominicana entre los países de la región del Caribe con incidencias más altas de caso de dengue, un cuadro sanitario que empeora al paso de los días.
La propagación de ese virus, transmitido por la picadura de un mosquito, ha sido tan acelerada que en el hospital pediátrico Hugo Mendoza ingresaron el sábado 62 pacientes con sospecha de esa enfermedad.
Ese centro de salud tiene un ingreso promedio diario de 20 pacientes, por lo que ha sido necesario agregar nuevos espacios de internamiento. Lo mismo ocurre en el hospital Robert Reid Cabral, donde un menor murió por esa afección. Situación similar se observa en clínicas privadas.
Canadá y Chile se han liberado en la región del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, en tanto que aquí circulan simultáneamente serotipos que provocan y agravan la infección, lo que se requiere que Salud Pública emprenda una rápida campaña masiva para eliminar criaderos del insecto.
Hay que suponer que en todos los hospitales de atención primaria y de referimiento se activó el protocolo de detección y atención de dengue, que incluye rápida hidratación y administración de paracetamol para la fiebre, especialmente en pacientes con síntomas agravados de la enfermedad.
Ante un virtual cuadro epidemiológico que se incrementa cada día, especialmente en asentamientos carenciados o vulnerables, el Colegio Médico debería, aun sea por humanidad, suspender la huelga que ha convocado para esta semana en todos los hospitales y clínicas.
Urge que el Gobierno despliegue una gran campaña educativa y preventiva en procura de que la población inhabilite todo recipiente con agua que pueda convertirse en criadero de mosquito y para que acuda al médico ante los primeros síntomas o sospecha de dengue. No hay espacio para el descuido.
[ad_2]
Source link