EntretenimientoPolítica

Denuncian desigualdad y racismo en Centroamérica y el Caribe

[ad_1]

Santo Domingo.- La Mesa de Afrodescendientes por la Justicia Climática en Centroamérica y Caribe (AFROCLIMACC) denunció este martes que siguen predominando altos niveles de desigualdad y privación en las poblaciones de la región, y que se exacerbaron durante la pandemia de covid-19, la situación de criminalización, hostigamiento, descrédito, persecución y asesinatos de defensores de derechos humanos.

En una carta dirigida a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que además ostenta la presidencia pro-tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), se exige desarrollar procesos de reparaciones históricas para pueblos y comunidades afrodescendientes de Centroamérica y el Caribe.

Reunidos recientemente en San Salvador, el Comité Coordinador de AFROCLIMACC insistió en desarrollar acciones urgentes para evitar que esta región siga siendo una de las más peligrosas del mundo para activistas y defensores ambientales y de derechos humanos.

También te puede interesar: Leonel defiende soberanía dominicana; dice acusarnos de racistas “es un chantaje”

“Analizamos la vigencia del racismo estructural que obstruye la plena participación de los afrodescendientes en espacios políticos de toma de decisiones. Por tanto, apelamos a que en su condición de coordinadora de estos bloques de integración regionales y por su gestión, se pudieran desarrollar procesos de reparaciones históricas para nuestros pueblos y comunidades, asumiendo los principios fundadores de la CELAC y del SICA”, agregan en la carta.

La misiva fue depositada, tanto en la embajada de Honduras en República Dominicana, como en la Casa Presidencial de ese país.

Darío Solano, de Red Afros, y parte de AFROCLIMACC, afirma que esa situación profundiza la desigualdad, pobreza y la violencia en Centroamérica y El Caribe, afectando de manera diferenciada a la población afrodescendiente como uno de los grupos de mayor riesgo.

Además de Solano, por la República Dominicana, la carta fue firmada por representantes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Nicaragua.

“Manifestamos nuestra disposición de participar en la consolidación del grupo de trabajo de Afrodescendientes de la CELAC durante su presidencia Pro-tempore. Asimismo, debemos recordar que este año finaliza el Decenio Internacional para los Afrodescendientes declarado por Naciones Unidas”, agregaron.

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise