
[ad_1]
El ojo inquisitivo de Héctor Valdez lo está convirtiendo en uno de los más interesantes investigadores de lo caribeño desde el cine.
Obras de Héctor Valdez como la premiada Malpaso o República del color hablan de un insistente interés en indagar en lo caribeño.
Una es un largometraje de ficción con una fotografía impresionista y la otra un documental en el que se ausculta por qué el caribeño necesita de la pintura como un espejo de su vida.
Ahora, Héctor Valdez presentará su nuevo documental “Diáspora”, que trata sobre la formación de la identidad caribeña.
El estreno será el próximo jueves 27 de octubre en las salas del cine Fine Arts Novocentro.
Dice Valdez a través de una nota: “Diáspora es un documental que abre las puertas hacia cómo la migración formó la identidad caribeña a través del arte y la cultura”.
Insiste en que eso fue posible gracias a “los diversos encuentros que han sucedido a lo largo de su historia, y continúan formando las identidades de las futuras generaciones”.
El documental “Diáspora” tiene una hora de duración y es producido por Bou Group e Ingenio Lateral.
Dice una nota enviada a los medios que en el audiovisual toman parte a traés de entrevistas personalidades del arte y la literatura como los escritores Julia Álvarez, José Alcántara Almánzar, Carlos Andújar, Rita Indiana, los pintores José García Cordero, Ada Balcácer, los cineastas Israel Cárdenas, Laura Guzmán, el escritor Rey Andújar, las cantautoras e investigadoras de ritmos autóctonos Irka Mateo y Xiomara Fortuna.
El documental fue rodado durante el 2018 en República Dominicana, Estados Unidos, Cuba, España y África.
Además de director, Héctor Valdez co-escribió el guion junto a Gilberto Amado, y lo coprodujo junto a José Ramón y Vicente Alama y Fior de Valdez.
La obra contó con la fotografía de Llano, la edición de Gilberto Amado y la música de Sergio Jiménez.
También un libro
La nota informa que al igual que su anterior documental, “República del color”, que trata sobre la plástica dominicana, el documental “Diáspora” estará acompañado de un libro que recoge las entrevistas a los participantes y una bitácora del rodaje.
“La migración es un combustible que mueve al ser humano desde sus inicios. Y ese dínamo giratorio da la energía que marca la historia y los orígenes de la identidad dominicana y sus principales componentes que se manifiestan en un constante diálogo entre nómadas del viejo y el nuevo continente”, plantea Valdez en la introducción del libro

Héctor M. Valdez (Santo Domingo, 1989) empezó realizando cortometrajes en la adolescencia y durante sus años en la universidad de McGill. Sus estudios incluyen clases en Dirección de Cine, Producción y Negocios en la Industria del Entretenimiento en UCLA. Los nuevos proyectos en los que trabaja Valdez son El Arca e Isleños.
[ad_2]
Source link