
[ad_1]
Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana, PLD aseguró que la inversión del 4% del Producto Interno Bruto, PIB en educación fue más efectiva en los gobiernos del PLD que en lo que va de gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Así lo afirmó Andrés de las Mercedes, titular de la Secretaría de Educación del PLD, al referirse a las declaraciones emitidas por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, durante una conferencia dirigida a miembros de la Asociación de Colegios Privados de Santiago, más personal de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Peña consideró que el 4% del PIB dedicado a la Educación ha sido mal invertido.
De las Mercedes argumentó que durante los gobiernos del PLD había una ruta clara en relación al curso que llevaba la Educación Dominicana.
“El gobierno del presidente Danilo Medina se comprometió con la aplicación del 4% y lo cumplió, y dio un paso más relevante al impulsar y lograr el Pacto Para la Reforma de la Educación Dominicana, que buscaba que los programas del sector educativo fueran asumidos como política de Estado para asegurar su continuidad y sostenibilidad hasta el 2030. Este pacto, suscrito por el liderazgo político, empresarial, gremial, social y religioso del país en 2014 fue descontinuado, tan pronto llegó el PRM al poder”, afirmó.
Explicó que en la gestión de Danilo Medina se dio seguimiento y se cumplió dicho pacto, implementando políticas educativas que aumentaron la cobertura escolar.
Puedes leer: Abinader asegura próximo cuatrienio educación será de más calidad
Dijo que en todos los niveles del ámbito preuniversitario del Sistema Educativo Dominicano y mejoraron las condiciones educativas en el país: Construyó más de 20,000 aulas y dejó en proceso de construcción 718 planteles escolares y 10,000 aulas; de los cuales a diciembre del 2023 las actuales autoridades solamente habían concluido 96 planteles y un total de 1800 aulas, se dejaron 121 estancias infantiles y solamente se habían terminado 14; el analfabetismo fue reducido al 5.5%; y en este gobierno se ha colocado por encima del 6.5% se implementó el Programa Docentes de Excelencia que permitió el ingreso a estudiar la carrera de educación a más de 6,000 bachilleres de alto rendimiento; los cuales han egresado con resultados satisfactorios.
[ad_2]
Source link