EntretenimientoPolítica

El problema de América Latina

[ad_1]

La victoria de Luis Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta electoral en Brasil, frente al actual mandatario Jair Bolsonaro, constituye un hecho sin precedentes en nuestra historia reciente. El líder del Partido de los Trabajadores regresa al Palacio de Planalto luego de haber pasado por el momento más oscuro de su vida política: haber sido condenado en un juicio por acusaciones de corrupción e ir a la cárcel por 580 días. Por otro lado, el presidente Jair Bolsonaro pasa a la memoria brasileña como el único incumbente que no logró una reelección.

El resultado fue de película. Apenas una diferencia de dos millones y tanto de votos, representando menos de 2% de diferencia entre uno y otro. Lula consolidó los estados del Nordeste, región en la que ganó aproximadamente con un 70%. En las demás regiones, Bolsonaro ganó, aunque no con un margen tan amplio como el de su contrincante en la zona Nordestana. Eso permitió que Lula ganara el proceso.

¿Cuál es la gran moraleja de este proceso? ¿El retorno titánico de Lula? ¿La derrota del poder? ¿Los errores de Bolsonaro? No. La gran lección es que en América Latina nos resistimos a cerrar capítulos. Tenemos esa vena maldita que nos dirige hacia el pasado, no como punto de referencia, sino como solución temporal a problemas que fueron ocasionados por los mismos actores que no representan ni el presente, ni el futuro.

¿En Brasil no existe otra persona capaz de gobernar que no sea Lula da Silva o Jair Bolsonaro? Claro que sí. Pero el populismo y el paternalismo han copado un país que necesitaba una tercera vía. Igual ocurre en otros países de la región. Miremos a Chile: un presidente joven, de 35 años, supuestamente representando el presente y el futuro de esa nación, pero con un discurso que volvía al pasado, a Pinochet, Allende, etc. Por tener esa frustración con hechos de hace décadas, intentó reformar la Constitución de ese país y terminó con un rotundo fracaso.

En otros países de la región tenemos ex presidentes merodeando el terreno político. ¿Y es qué no hay vida después de dejar la presidencia? Pareciera que para algunos no la hay.

Desde el término de su segundo mandato en el año 2010, Lula debió dedicarse a promover nuevos liderazgos en el Partido de los Trabajadores, y trabajar desde la retaguardia. Lo mismo pienso de todos los exmandatarios que concluyeron sus períodos con o sin reelección, y que por lo tanto culminaron sus aportes desde la vanguardia.
Pero en América Latina nos encanta el pasado…y por eso estamos así.

Por: Orlando Jorge

Villegas ojorge@jvmediagroup.com

[ad_2]

Source link

Leave a Response

bts butter merchbts mercharmy bombbts army bombbts merchbts butter merchBTS Merch Shop | BT21 Store | BTS Merchandise | BT21 Merch Onlinebts merchbts merch shopbts merchandise