
[ad_1]
El fenómeno natural de El Niño, la sequía y el polvo del Sahara que sacude al país hacen que el verano no sea bienvenido en República Dominicana.
Y es que este verano, el cual comienza hoy y se extenderá hasta el 23 de septiembre, pudiera ser uno de los más intensos en decenas de años.
Si se toma en cuenta que en los últimos meses la temperatura en Santo Domingo, por colocar un ejemplo, ha girado entre 31 y 34 grados, y con una sensación térmica que se alterna entre 40 y 43 grados, el porvenir podría tornarse infernal.
Según los últimos datos publicados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años.
En el caso de la República Dominicana, el meteorólogo Jean Suriel ha advertido que serán 94 días (tres meses y dos días) de calor agudo porque el periodo de temperaturas extremas dura desde el 15 de agosto hasta el 15 de octubre.
Suriel había adelantado que en el periodo más caliente del verano, el país podría tener temperatura de hasta 38 grados Celsius en la capital de República Dominicana con una sensación térmica que casi rozaría los 50 grados.
De acuerdo con el informe de la OMM, hay un 66 % de probabilidades de que, entre 2023 y 2027, la temperatura media mundial anual cerca de la superficie supere en más de 1.5 °C los niveles preindustriales durante al menos un año.
Hay un 98 % de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más cálidos jamás registrados.
“Estos datos no significan que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1,5 °C previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años. Aun así, la OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1.5 °C de forma transitoria y cada vez con más frecuencia”, declaró el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas. “Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, que ejerza un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos”.
Recomendaciones por las altas temperaturas
Debido a la ola de calor, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) ha recomendado a la población, ingerir suficientes líquidos, de preferencia agua, vestir ropas ligeras de colores claros y evitar exponerse por tiempo prolongado a la radiación solar sin la protección necesaria entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
[ad_2]
Source link