
[ad_1]
Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas aseguran que están preparadas para enfrentar la actual temporada de huracanes en el Atlántico y Golfo de México, que inició el primero de este mes de junio.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Defensa Civil afirman que sus socorristas están listos para enfrentar la amenaza de una temporada ciclónica por encima de lo normal, en la que se pronostica la formación de entre 17 y 25 tormentas con nombres.
De esas tormentas, entre ocho y trece podrían adquirir categoría de huracán, siete de ellos de potencial mayor (5).
Puedes leer: Fuertes huracanes amenazan el Caribe
Se trata de una estación ciclónica que sobrepasa el promedio de 14 tormentas por año, motivado por el aumento de la temperatura del mar, que desde hace meses se mantiene entre 28 y 29 grados Celsius.
El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) es de que los ciclones tropicales serán más rápidos y poderosos que en años anteriores.
Dicho pronóstico no suena alentador para las miles de familias residentes en lugares vulnerables en el país, donde, incluso, se ha agravado el problema de drenaje sanitario en los últimos años.
Los fenómenos atmosféricos han causado graves daños en la región del Caribe y pequeñas naciones ubicadas en el océano Atlántico.
En 2019, el huracán Dorian (categoría 5) azotó Bahamas, provocando 70 muertes y daños materiales valorados en tres mil 400 millones de dólares.
Leer más: Proyectan temporada ciclónica activa con formación de huracanes destructores
También, se recuerdo el impacto que causó el huracán Mathew (c.5) en Haití, donde provocó cuantiosas muertes y graves daños a la débil infraestructura de ese país caribeño.
[ad_2]
Source link