
[ad_1]
En algunos medios digitales el Sr. Euri Cabral hace afirmaciones sobre el Gral. Pedro Santana, que no puedo dejar pasar por alto, relativas a la trayectoria de uno de los más grandes hombres de la historia nacional y Padre de las FF.AA.
En sus escritos, titulado “¿Debe seguir Pedro Santana en el Panteón de la patria?”, el Sr. Cabral manifiesta que Santana no es digno de estar en el Panteón de los inmortales.
Sobre temas históricos puedo decir que vivo la historia y no vivo de ella. Pero creo que, en honor a la verdad, al tratarse de temas profundos de héroes nacionales se necesita tener títulos de historiador o por lo menos haber leído, no uno o dos libros de historia básica; sino decenas o cientos de libros de historia nacional.
Debido a esos conceptos errados del Sr. Cabral detallaremos muchas verdades:
Primeramente, el Gral. José Maria Cabral, según el mariscal José de la Gándara, fue a Las Caobas a reunirse con los haitianos para lograr la confederación dominico-haitiana. Tiempos después de la Restauración pretendió arrendar Samaná y luego anexar el país a Estados Unidos y fue el principal enemigo del Gral. Santana y luego de Luperón.
Segundo, Sánchez fue procurador fiscal y no defendió a su tía la heroína María Trinidad Sánchez. Fue Sánchez el fiscal acusador de generales y el que solicitó la pena capital de Duvergé. El Gral. Santana era respetuoso de la ley. Le guste al Sr. Cabral o no; pero era la ley de esa época.
Algunos generales corrieron a Haití porque un grupo estaba conspirando y otros tenían negocios dedicados al robo de ganado y el tráfico ilícito fronterizo y por ello fueron fusilados o perseguidos.
Sánchez fue el hombre de confianza de Santana hasta que ingresó por territorio de Haití y fue traicionado por los haitianos (según lo detalla de la Gándara).Sánchez anteriormente había sido enviado al exilio para evitar su ejecución y recibía mensualmente el pago del Estado dominicano de aproximadamente 16 mil pesos fuertes.
Tercero, el Sr. Cabral llama golpista, y es cierto que junto a Duarte dieron el primer golpe de Estado de la historia, pero fue junto a Duarte que evitaron que la junta planificara una anexión mediante un Plan con el gobierno francés.
Santana fue enviado a combatir al sur, no se le dio recursos ni apoyo logístico a pesar de haberlo solicitado; aún así se repliega y logra una victoria militar jamás pensada por los que buscaron su derrota. Al desplazarse a la capital triunfante decide dirigir los destinos de la nación.
De igual manera, el Sr. Cabral cita el Articulo 210 y la Constitución, cosa que Santana no era hombre de letras, sino que la Constitución fue ideada por Tomás Bobadilla y Francisco del Rosario Sánchez quienes eran sus aliados y amigos, no por la fuerza. El Articulo 210 es muy similar a una de las enmiendas de los Estados Unidos.
Con el Estado dominicano quebrado y en guerra, el pueblo pide a Santana. Nuestro líder recibe el Palacio hipotecado y la armada dominicana sin barcos; situación esta, más el descalabro económico, que llevó a Santana a tratar de salvar el país, cosa que se le hizo imposible.
Cuarto, Santana debía decidir si anexar a Estados Unidos, España o Haití. Según un diplomático inglés, ante la amenaza de los haitianos y una carta que le había enviado el “emperador” de Haití de crear una “patria común”, Santana le manifestó que prefería prender la ciudad en fuego antes que entregarla a los haitianos.
Quinto, más de setecientas familias firmaron la anexión a España evitando la ocupación haitiana y el interés geopolítico de los Estados Unidos, que, buscaba la unión de la isla para que fuese un depósito de negros libres que iban a ser traídos desde Norteamérica a nuestras naciones (ya unidas). El general Mella fue con la solicitud de anexión a España.
Le invito al Sr. Cabral a leer las Memorias del Gral. Ulysses Grant y el libro de “La cuestión racial y el proyecto de Anexión” de Bernardo Vega, para que así tenga una idea clara y objetiva de lo que Santana pudo evitar.
El Gral. Santana renunció a su cargo y fue amenazado con ser llevado a un consejo de guerra en Cuba, cuestión que dimite y se dirige a su casa en la Zona Colonial y luego a El Seibo.Fue y vivió solo hasta su muerte y nadie le hizo ningún tipo de daño ni siquiera sus adversarios que estaban en combate.
Luego de la anexión, los haitianos invaden y son expulsados por los españoles y se le impuso una multa y recuperaron Hincha.Ya en 1865 el mariscal de la Gándara envió al coronel Francisco Van Halen ante el presidente haitiano y en el informe, manifestó que el interés era la unificación de la isla mediante la confederación dominico-haitiana.
El juicio que se tenga de los hombres del pasado no debe estar sustentados en comentarios parcializados y leyes de hombres del presente. Para ello les invito a leer los comentarios del Gral. Luperón sobre Santana. Siendo Luperón uno de los héroes más coherentes con el sentido de Patria, ya que tengo a disposición la mayoría de sus correspondencias.
Sin dudas, se unen a la opinión del Gral. Luperón historiadores de la talla de Demorizi, Balaguer y Américo Lugo.Santana hoy día es símbolo contra la invasión haitiana y el único en nuestra historia que no perdió una batalla o conflicto contra ellos.
Como el Sr. Cabral es cristiano, le recuerdo, que Santana ha sido el único mandatario y militar en dejar sus bienes en donación a los niños pobres y a las madres solteras o viudas; sin duda tenga la gentileza Sr. Cabral de leer el Testamento que está disponible, incluso en Google. También dejó su sable con el que liberó esta nación a que sea entregado al pueblo dominicano. Nunca se supo de ese sable luego del Gobierno de Báez etc.
Con estos escritos, es de destacar que se hace necesaria una nueva y verdadera Historia Nacional. En temas de la historia crítica nacional me siento en capacidad de tratar, analizar y debatir en cualquier ámbito.
Concluiré con dos frases del Sr. Cabral de diferentes fechas y donde arroja sentimientos de los más profundos:
“Solidaridad y amor con Haití…”.(16 de agosto de 2021).
“RD debe ser parte de la solución a los problemas de Haití”. (8 de julio de 2021).
Debemos estar preparados para seguir viendo y escuchando cosas…
(Pueden solicitar mi obra “La ilegalidad de un territorio usurpado”).
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link