
[ad_1]
El presidente Luis Abinader afirmó esta mañana que no hay acción transformadora sin principios, sin ética y sin integridad en el ejercicio del poder.
El jefe de Estado dijo que se debe defender y pelear por una justicia rabiosamente independiente y autónoma.
«Debemos defender y pelear siempre por una justicia rabiosamente independiente y autónoma, por el control externo e interno de las cuentas del Estado mediante auditorías transparentes y crear mecanismos de control ciudadano para que estos se involucren en la actividad cotidiana de las instituciones», expresó Abinader.
Si se logra conjugar esos elementos la credibilidad en las instituciones aumentará exponencialmente y sus actuaciones serán mejor respaldadas por la sociedad a la que sirve, aseguró.

Al hablar en el inicio del ciclo de reuniones denominada Transparencia, Integridad y Participación en la era digital, red de integridad pública de América Latina y el Caribe, en el Hotel Marriott, dijo que garantizar servicios y derechos, proveer ayudas y establecer prioridades requerían de unas instituciones de calidad que transmitan en la ciudadanía confianza y protección.
«Este no es un reto fácil, pues en este mundo global, el principio de adaptación es muy rápido y las demandas de los ciudadanos son casi instantáneas», indicó.
Sostuvo que aunque el reto es complicado, no hay gobierno serio que no aborde esta cuestión desde tres puntos clave: la credibilidad, las buenas prácticas y los objetivos definidos.

Esos tres puntos los considera claves para poder avanzar hacia una gobernanza de calidad y buen gobierno.
«Decir esto, puede parecerles a muchos de ustedes obvio, pero no lo es, cuando a nuestro alrededor, como lo era en el caso de la República Dominicana, la corrupción, los intereses particulares y la falta de principios eran la norma», argumentó.
Abinader dijo que asumió el Gobierno en las peores condiciones posibles. En medio de una pandemia global y con unas instituciones dañadas en su credibilidad.
En tal sentido añadió que la pandemia no trajo consigo solo un enorme reto sanitario y humano, sino que también puso a prueba toda la arquitectura institucional de gobernanza propia y global.

Precisó que para tener credibilidad es esencial respetar la autonomía e independencia de todas las instituciones involucradas en la gobernabilidad del país.
En cuanto a las buenas prácticas, el mandatario señaló que es necesario, y este es un buen foro para ello, discutir e implementar aquellos métodos que nos permitan ser más eficientes en nuestro trabajo y a la vez más transparentes y participativos.
Buenas prácticas
En el caso de la República Dominicana dijo que han puesto, mediante la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, numerosos proyectos y decálogos de buenas prácticas que vinculan a todos los estamentos del gobierno.
Un ejemplo de ello, aseveró, es el portal de trasparencia, donde cualquiera puede acceder a la información de contratos públicos, licitaciones, sueldos, planes. “Todo esta ahí, porque no hay nada que ocultar”.
Estimó que nada de eso tiene sentido si no se trabaja bajo unos planes definidos que marquen el rumbo claro que se quiere llevar y al puerto al que queremos llegar.
«En el caso de la República Dominicana lo tenemos claro: queremos conquistar el futuro», manifestó. Sostuvo que eso lo pueden conseguir si tienen instituciones confiables, con buenas prácticas e introducen la revolución tecnológica como el mejor aliado de presente y futuro.
«Estamos conscientes de la importancia que tienen las tecnologías digitales en todo el proceso de desarrollo social y económico, todos los países se encuentran sumergidos ya en una doblemente acelerada carrera hacia la transformación digital», advirtió. Ese es un proceso inminente en todo el planeta para lograr competitividad en un mercado globalizado, pero también para alcanzar una reactivación y recuperación ante la pandemia, alertó.
[ad_2]
Source link