[ad_1]
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) externó ayer su preocupación por la baja asignación presupuestaria a ese organismo para el 2023, año preelectoral, lo que entiende le crearía una incapacidad financiera para la celebración de las elecciones de 2024.
Durante una reunión con directores de medios de comunicación, el presidente de ese organismo Román Jáquez, advirtió que esa falta de recursos económicos dificultaría, no solamente el montaje de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, sino también, las primarias de los partidos, pautadas para octubre del próximo año.
Aprobación
Jáquez manifestó que la JCE había solicitado para el próximo año RD$18,742 millones para la organización de las primarias y las elecciones de 2024, pero que el Congreso Nacional solo le aprobó RD$8,011 millones.
Indicó que para los procesos de las oficinas del servicio electoral en el exterior, actividades de organización del voto y el empadronamiento de medio millón de nuevos electores en el extranjero, tendría un costo aproximado de $521 millones.
Te puede interesar leer: Paliza critica a la JCE por permitir campañas
“Los requerimientos formulados para cubrir las necesidades preelectorales y electorales de las elecciones de 2024 serán de RD$7,717 millones, expresó, tras señalar que sólo en las primarias de los partidos ese organismo tendrá que gastar unos RD$2,134 millones.
Explicó el presidente de la JCE en su encuentro con los ejecutivos de medios, celebrado en el salón multiuso de la entidad comicial, que los partidos políticos habría que entregarles RD$6,750 millones por la cuota que les asigna ley.
El mes pasado, Ramón Jáquez planteó que ante las necesidades de recursos económicos presentadas, los próximos comicios corrían peligro de no realizarse
Reformas
Entre las inquietudes están el presupuesto electoral, las reformas a las leyes de Partidos Políticos y la de Régimen Electoral, las actividades proselitistas en el período previo a la precampaña y la desinformación.
Los miembros de la JCE elaboraron un borrador para modificar la Ley 15-19 de Régimen Electoral y la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Ambas piezas fueron sometidas ante el Congreso Nacional, sin embargo, todavía el primer poder de Estado no le ha dado aquiescencia.
Calendario
Ya la JCE, a través de su Dirección Nacional de Elecciones, presentó a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos ante el órgano electoral, el calendario electoral. El primero de octubre del 2023 se realizarán las primarias de los partidos, el 18 febrero de 2024 las municipales y las presidenciales, senatoriales, diputaciones el 19 de mayo del 2024.
[ad_2]
Source link