
[ad_1]

El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.
La orden de captura del presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, que ha sido dada por una corte internacional por alegados crímenes de lesa humanidad, se parece en el fondo a lo que iba a ocurrir con Fidel Castro en el 2008
¿Se repetirá la historia? ¿Se intentará apresar a Putin en un viaje al extranjero como se quiso hacer con el líder cubano 15 años atrás?
Ocurrió en el interregno del año 2008. Los servicios de inteligencia del gobierno de Cuba detectaron una trama para capturar y enjuiciar a Fidel Castro en uno de los viajes que éste diera al extranjero. Según la trama, se iba a invitar a Castro a dictar una conferencia fuera de Cuba, lo que se aprovecharía para su apresamiento.
Ya se había sentado el precedente con el apresamiento en Londres, Inglaterra, del dictador chileno Augusto Pinochet. El hecho era que si la ley internacional permitía apresar a un ex gobernante de derecha ¿por qué no se podía hacer lo mismo con el dirigente socialista cubano Fidel Castro?
Al enterarse del referido plan, la seguridad de Castro trazó una estrategia dirigida a garantizar el retorno de su líder a Cuba ¿vivo o muerto? Lo primero era que el intento de apresamiento de Fidel implicaría ipso facto una declaración de guerra al país donde éste fuera apresado.
La situación contra Castro ocurrió en medio del tráfago de la beligerancia surgida a raíz de la lucha entre las grandes potencias mundiales. La situación política internacional era tensa –casi como ocurre ahora que se habla incluso de una Tercera Guerra Mundial- y la vida de la humanidad transcurría en medio de la incertidumbre que creó la Guerra Fría, caracterizada entonces por la beligerancia ideológica, política, económica, financiera y militar que libran países del campo democrático (Estados Unidos y sus aliados) y los del bloque socialista (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas -URSS- ahora Federación de Rusia) China, Vietnam, Corea del Norte y Cuba, entre otros).
En esa oportunidad el problema era con Castro, hoy es con Putin ¿qué ha cambiado desde entonces en el panorama geopolítico internacional?
Corte entra en acción
Actualmente, la Federación de Rusia, cuyo presidente es Vladimir Putin, libra una guerra o un operativo especial contra su vecina Ucrania, otrora integrante de la URSS. Con la caída del campo socialista una serie de naciones que eran parte de ese bloque comenzaron a independizarse y Ucrania fue una de ellas.
Rusia libra ahora una guerra con Ucrania que goza del apoyo de Estados Unidos y la Organización del Atlántico Norte (OTAN) o sea, de Europa. Como guerra al fin, se registran bajas lamentables de bando y bando, pero según nos reportan los medios de países occidentales, los rusos han estado destruyendo a ese país, mientras matan a su población civil, incluyendo niños y mujeres.
Ante tan deplorables hechos, se ha creado un movimiento de opinión pública que reclama el enjuiciamiento del presidente de Rusia por ser, según se ha alegado, el principal responsable de la masacre.
En ese sentido, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de captura en contra del presidente Putin, a quien condenó –en ausencia y sin derecho a defensa- “por el delito de deportación de niños de tierras ucranianas ocupadas por Rusia”.
Al estar emitida esta orden el mandatario no podrá viajar a los 123 países que forman parte de la Corte internacional, ya que podría ser detenido, y otros Estados que no necesariamente son parte, también podrían decidir entregarlo”, apuntan despachos de prensa.
La pregunta que surge ante la decisión de esta Corte es ¿qué país asumirá esta tremenda responsabilidad de apresar al presidente de una de las naciones militarmente hablando más poderosa de la tierra?
Otra interrogante que surgiría sería ¿cómo reaccionaría la Federación de Rusia ante esta potencial posibilidad? ¿Lo acataría y ya, o trataría de salvar la dignidad y la soberanía de esa nación?
jpm-am
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link