
[ad_1]
En el encuentro donde se reunió este jueves el liderazgo político nacional se aprobaron cuatro comisiones todas enfocadas en impulsar acciones que protejan la soberanía nacional mediante una adecuada política migratoria y un correcto manejo de la crisis haitiana.
Al finalizar el encuentro, el dirigente político Eddy Olivares, quien habló en nombre del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que esta reunión reflejó la solidez y la madurez del liderazgo político de la República Dominicana ante la convocatoria del presidente Luis Abinader para tratar el tema migratorio y la crisis por la que atraviesa el vecino país Haití.
En la actividad, celebrada en el salón verde del Palacio Nacional, el jefe de Estado propuso la formación de cuatro comisiones: una sobre política exterior; política migratoria; control fronterizo; y el manejo del impacto económico de la crisis haitiana.
“En ese sentido los participantes en esta reunión participaron, hicieron sugerencias y todo se desarrolló dentro de un ambiente de absoluta cordialidad y colaboración. Ahí hubo un compromiso de los partidos de diversas ideologías, por la nación, por la República y de caminar juntos, unidos hacia la solución del problema”, sostuvo Olivares.
Las conformaciones de las comisiones van a ser definidas en la próxima reunión, que está pautada para el miércoles de la semana entrante. Al encuentro acudieron representantes de 28 partidos políticos de 30 que fueron convocados.
Los únicos partidos que no contaron con representantes en la reunión, fue el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y El Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El dirigente político del Partido Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo, dijo que en la próxima reunión el gobierno entregará propuestas para cada una de las comisiones. “Los partidos políticos tendremos la oportunidad de hacer, sobre la base de esos documentos, propuestas”, explicó.
Sobre el pronunciamiento del PLD, de no participar en el diálogo nacional para tratar la crisis de Haití, Marino Vinicio Castillo (Vincho) calificó la decisión del partido morado como injusta debido a que “la circunstancias nacionales se han agravado enormemente”.
Vincho, presidente del conservador partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), sostuvo que el tema de Haití en este momento no se trata de asuntos migratorios sino de invasión.
Continuarán reuniones
El Gobierno y los representantes de los partidos, acordaron continuar las reuniones la próxima semana en el Palacio Nacional con la inclusión de otros sectores políticos, sociales y académicos.
Por el gobierno participaron además del primer mandatario, el ministro de Interior, Jesús Vásquez; el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Díaz Morfa; el viceministro administrativo de la presidencia, Andrés Lugo Risk; y el director de inteligencia del ministerio de defensa, Mayor General Jorge Camino Pérez; y el Dr. Andrés Bautista.
Por los partidos, en representación de la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo; por el PRSC, Ramón Rogelio Genao y Tácito Perdomo; también por el PRM, José Julio Gómez; por Alianza País, Guillermo Moreno y Fidelio Despradel; por la FNP, Vincho Castillo y Pelegrín Castillo; por DxC, Manuel Oviedo y por Opción Democrática (OD), Minou Tavárez.
De igual forma, por el PQDC, Elías Wessin; por el PCR, Jorge Zorrilla Ozuna; por el APD, Max Puig y Carlos Sánchez; por País Posible, Milton Morrison; por el PAL, Maritza López; por el MODA, Elsido Diaz, por el PUDC, Luis Acosta Moreta, por el PRI, Trajano Santana; por el PNVC, Juan Cohen; por el PHD, Ramón Emilio Goris y Eléxido Paula y por el PRSD, Juan Estevez y Ricardo Polanco.
También participaron, por el BIS, Wenshy Medina; por el Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez; por el PDP, Namibia Díaz, por el PLR, Amaury Guzmán y Peter Sánchez Aristy; por el MNB, Modesto Guzmán; por el PSC, Soraya Aquino; por el PVD, Ariel Pantaleón, y por el PPP, Pablo Yarull.
[ad_2]
Source link