Los elogios del FMI al desempeño económico dominicano | AlMomento.Net

[ad_1]

EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
El informe del directorio del Fondo Monetario Internacional es sumamente elogioso del desempeño económico dominicano en el primer año de la pandemia de Covid19, que paralizó la economía dominicana como lo hizo con la mundial, pero en nuestro caso: “Las políticas de apoyo ayudaron a amortiguar el impacto”.
“Los efectos globales iniciales sobre el turismo y las exportaciones, así como el fuerte impacto del confinamiento en otros sectores, provocaron una fuerte contracción económica en el segundo trimestre. Sin embargo, la solidez de los fundamentos económicos y una respuesta de políticas decisiva -que incluye el aumento de las transferencias sociales y el gasto en salud, el aplazamiento de impuestos y medidas focalizadas de alivio tributario, la flexibilización de la política monetaria, la provisión de liquidez y la flexibilidad prudencial- ayudaron a la economía a recuperarse gradualmente”.
“En general, la economía se contrajo un 6,7 en 2020, pero en la segunda mitad del año comenzó un impulso positivo en el crecimiento. La inflación aumentó en el segundo semestre de 2020, en gran medida como reflejo de los choques de oferta, pero las expectativas se mantuvieron bien ancladas. El continuo y sólido acceso a los mercados mundiales contribuyó al financiamiento del mayor déficit fiscal y el sector financiero se mantuvo resiliente. El déficit de cuenta corriente siguió siendo financiado más que en su totalidad por la Inversión Extranjera Directa (IED), lo que reforzó la posición de las reservas internacionales”.
Es justo consignar que quien montó y empezó a ejecutar con suma eficiencia las políticas de apoyo a las familias que perdieron sus ingresos por las medidas de confinamiento fue la administración del presidente Danilo Medina, y que lo que ha reforzado las reservas internacionales han sido los financiamientos internacionales por más de 10 mil millones de dólares que ha tomado el gobierno del presidente Luis Abinader.
“Se espera una importante recuperación a partir de 2021, con riesgos balanceados. Esta recuperación se verá favorecida por los efectos derrame de Estados Unidos y la rápida campaña de vacunación llevada a cabo por las autoridades”.
El crecimiento de las remesas avala esa proyección sobre los efectos del derrame de las ayudas entregadas en los Estados Unidos, y, es cierto que la campaña de vacunación en la República Dominicana ha ido transcurriendo con éxitos.
Como la evaluación está circunscrita al segundo semestre del año anterior no enfoca el incremento del impacto inflacionario sufrido por los dominicanos durante el primer semestre del 2021, ni las frenadas que las nuevas restricciones para contener los contagios del virus del covid han provocado en la economía nacional.
Reconoce que los fundamentos de la economía abrieron sin mayores dificultades puertas para el financiamiento internacional y crean confianza en las prontas expectativas de recuperación.
Bienvenidas sean esas alabanzas, sin que nos arrastren a una lectura irreal de las dificultades a las que tiene que hacer frente el país, que urge de una reforma fiscal difícil de emprender en las condiciones actuales, y que de no estar armada para iniciar su aplicación en 2022, pudiera deteriorar la calificación de la deuda del país y tornarles mucho más caros los próximos financiamientos para mantener a flote la maquinaria estatal.
Lo que se aguarda en lo inmediato son medidas para amortiguar el impacto inflacionario que no sólo de refleja en la drástica disminución de la capacidad de consumo de los ciudadanos, sino además en la quiebra masiva de micros, pequeñas y medianas empresas.
JPM
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
[ad_2]
Source link