
[ad_1]
La candidata presidencial por el Partido Frente Amplio (FP), profesora María Teresa Cabrera, planteó hoy convertir el Congreso Nacional en unicameral.
Dijo que el Congreso requiere de una reforma profunda al ser entrevistada en el programa “La Propuesta de los Candidatos”, del Grupo de Comunicaciones Corripio, que hoy se inició en la tanda matutina.
Sostuvo que para enfrentar la inseguridad ciudadana desarrollará políticas públicas con capacidad de prevenir la violencia a la par con acciones punitivas, respetando los derechos de las personas.
La candidata presidencial habló, además, de impulsar una reforma política mediante una constituyente escogida posvotación popular, que apunte en el sentido de la democratización del régimen político, de la economía y la propiedad económica.
Te puede interesar leer: María Teresa Cabrera dice gobiernos combaten efectos de la inseguridad y no sus causas
Cabrera planteó una revolución en todo el aspecto económico.
Sostuvo que en esa reforma todo debe quedar claro: la supremacía del Estado sobre el Gobierno, dado que es la forma superior de organización política de una nación; como condición básica para que la ciudadanía disponga de mecanismos de participación directa en todos los ámbitos de la gestión pública; y derive en una real independencia de todos los poderes públicos.

Modelo Económico
Dijo que de llegar a la presidencia de la República desarrollará un modelo económico, centrado en la producción nacional que armonice varias formas de propiedad: pública, privada, mixta (publico-privada); asociativa-cooperativa y público-comunitaria, que permita aumentar la producción de riquezas, el empleo digno, el ingreso y la capacidad adquisitiva de las familias, a la vez que desmonta la concepción según la cual la estabilidad macro económica y el mercantilismo se superponen a los derechos de la gente.
Indicó que aumentará la producción de riquezas y la capacidad adquisitiva de las familias a través del desarrollo de las fuerzas productivas y el mercado.
Ejecuciones
Cabrera sostuvo que los famosos “intercambios de disparos” son ejecuciones extrajudiciales.
“Yo creo que puede que en algún momento se produzca de verdad un intercambio de disparos, pero lo que nosotros conocemos de esa institución (Policía Nacional), es que se producen ejecuciones y luego se justifican aludiendo que se ha generado un intercambio de disparos”, sostuvo Cabrera en el programa.
Agregó que esa práctica no contribuye a generar seguridad, porque no ataca el factor que genera el crecimiento de la inseguridad ciudadana.
Dijo que que la gente que viola la ley tiene que ser sancionada, para enviar un mensaje que también eduque a las generaciones jóvenes, y que no pierde su condición de ser humano, “y por lo tanto no pierda los derechos que como ser humano tiene”.
Indicó que no se trata de solo discurso, sino que debe haber políticas públicas integrales, porque en la seguridad ciudadana se combinan muchos factores que intervienen esa situación.
Sostuvo que que pese a los grandes golpes importantes contra el narcotráfico que ha hecho este Gobierno, el tema del microtráfico gana terreno.
Manifestó que quienes abren un punto de venta de drogas, lo hacen a veces porque el Estado no les garantiza de qué vivir a la gente de su entorno.
Precisó que cuando una persona vinculada al narcotráfico cae y lo cubren con la bandera nacional… “¿qué te dice con eso?, que ellos llegan a dar solución a lo cotidiano donde el Estado no llega.
Políticas públicas
Sostuvo que para combatir ese mal, la solución es desarticularlos con políticas públicas que garantice aumentar la calidad de vida de la gente.
Indicó que mientras la gente no tenga garantizado lo mínimo para vivir, de quien sea que se lo aporte, lo toma y lo agradece.
Dijo que uno de los factores que influye en ese mal es el crecimiento de la desigualdad, la cantidad de gente que está marginada, impunidad y las debilidades institucionales.
Criticó que en el país hay muchos programas que se han anunciado por distintos gobiernos para enfrentar el tema de la inseguridad y lo que ha hecho es aumentar.
Cabrera dijo que eso ocurre porque se abordan los defectos, no las causas que los provocan.
“Hay que identificar la causa y yo creo que las ciencias sociales han demostrado que un factor esencial que engendra ese tema y tiene que ver con los niveles de desigualdad que registra nuestra sociedad”, precisó la candidata presidencial.
El programa La Propuesta de los Candidatos sigue este martes en horario matutino con la participación del médico cardiólogo Fulgencio Severino, candidato presidencial del Partido Patria para Todos.
Posteriormente le seguirán Virginia Antares, Carlos Peña, y Roque Espaillat, quienes expondrán sus planes en caso de llegar a la presidencia de la República.
La candidata del Frente Amplio planteó que se debe cambiar la lógica que define la política salarial que existe en la República Dominicana.
Indicó que la lógica salarial debe estar fundamentada por los niveles de productividad y la capacidad para satisfacer las necesidades básicas.
Indicó que la política salarial que existe en la República Dominicana, es consustancial al modelo económico y de desarrollo que se ha impuesto.
“Creemos que se requiere una transformación de la lógica que define la política salarial.
[ad_2]
Source link