
[ad_1]
Santo Domingo.-El monumento a los Héroes del 30 de Mayo, será restaurado para preservar la memoria histórica de los hombres que eliminaron al dictador Rafael Leonidas Trujillo, informó este lunes el director de Efemérides Patria, Juan Pablo Uribe.
Admitió que la obra de la auditoría del pintor Silvano Lora está deteriorada y en muy mal estado, al extremo que en la actividad que se celebró hoy en el lugar en ocasión del 61 aniversario del ajusticiamiento del tirano, policías municipales impidieron a los visitantes que se acerquen al monumento, porque una persona que dice tener los derechos de autor está exigiendo al ayuntamiento del Distrito Nacional ocho millones de pesos para permitir que la obra sea restaurada.
Uribe dijo que Efemérides Patria no es parte del caso, «porque nosotros no tenemos presupuesto para reconstruir obras y en caso que lo tuvieran ya hubiéramos iniciado los trabajos», porque el monumento es trascendental ya que simboliza la acción de un grupo de hombres que puso fin a una dictadura de 31 años.
En el mismo acto celebrado en el Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, en la autopista 30 de Mayo donde un día como hoy a las 9:45 en la noche, el 30 de mayo de 1961 un grupo de hombres ajusticiaron a Rafael Leonidas Trujillo.
También te puede interesar: Estado tiene deuda con ajusticiadores de Trujillo
Manuel Tomás Tejada González, presidente de la Fundación Héroes 30 de Mayo, expresó que la eliminación física de Trujillo abrió las puertas para que la República Dominicana comenzara a transitar el camino de la libertad.
Destacando el valentía de Antonio García, Mario de la Maza, Manuel de Ovin Filpo, Luis Manuel Cáceres Michel, Juan Tomás Díaz, Luis Amiama Tió, Miguel Ángel Báez Díaz, Ernesto de la Maza, Roberto Pastoriza, Huáscar Tejada, Salvador Estrella Sadhala, Antonio de la Maza, Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño y Antonio Imber Barrera.

Mientras la directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, Luisa de Peña, consideró que el régimen que gobernó tiránicamente la República Dominicana desde el golpe de Estado de febrero de 1930 hasta la huida del presidente Joaquín Balaguer en marzo de 1962 fue una dictadura autoritaria con rasgos totalitaristas, a pesar de ser opuestos.
«Dirigida por un cuatrero, agresor sexual, asesino y ladrón llamado Rafael Trujillo. Que terminó sus días en la acción de mayor valentía que ejecutó un grupo de hombres a las 9:45 de la noche un martes 30 de mayo del año 1961», dijo.
Dijo que los ajusticiadores, triunfaron en una tarea que otros intentaron durante 31 años y no lograron el triunfo, pero obtuvieron el agradecimiento eterno del pueblo dominicano.
[ad_2]
Source link