[ad_1]
La mujeres dominicana tienen como norma emigrar hacia otros país con mayor posibilidades que los hombres en busca de mejorar sus condiciones económicas y de su familia, según estudio del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA).
El estudio revela, además, que en los hogares donde las mujeres tienen hijos, casi siempre éstos abandonan las escuelas tras la migración de la madre.
Dijeron que las mujeres buscan emigrar en buscando oportunidades de empleo en lugar de depender de familiares o de hombres, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 2019), reproducido por la Instituto Nacional de la Migración en República Dominicana.
El estudio comprobó que entre los años 1990 hasta 2020 el país mantuvo un destino de emigración femenina, y esta tendencia va en aumento al extremo que aproximadamente el 59 % del total de emigrantes dominicanos que salieron del país fueron mujeres.
En el mismo estudio comprobó que a pesar de seguir una tendencia similar durante el período 1990-2020, la emigración femenina en República Dominicana fue un 7 % mayor que otros países de la región.
Afirman que a pesar de las crecientes cifras globales sobre migración femenina, las mujeres aún representan poco menos de la mitad de los migrantes en cualquier país de la región.
Sin embargo, este patrón es distinto en países como Filipinas, Barbados, Belice, Trinidad y Tobago y República Dominicana, donde la migración femenina alcanza casi el 60 % del total de emigrantes, sigue diciendo el estudio de UNDESA.
La Unesco menciona las consecuencias que trae consigo la migración femenina en caso de que la mujer tenga hijos.
Cuando la madre emigra, los niños son más propensos a faltar o abandonar la escuela y obtener calificaciones más bajas y además por lo general, son las hijas quienes asumen las labores domésticas en el hogar, lo que afecta su prioridad en la educación. También se destaca que las mujeres migrantes tienen más probabilidades, en comparación con los hombres, de subutilizar sus capacidades al momento de obtener empleo, realizan tareas que requieren un nivel de competencia inferior al que poseen.
[ad_2]
Source link