[ad_1]
En la era del internet ha desaparecido la privacidad y el derecho a la intimidad se ha visto seriamente lesionado, pero tiene de bueno la “democratización” del acceso a la información. También, por su proliferación, y esto ya es malo, cualquiera, sin calidad ni profesionalidad, puede publicar lo que desee y en lugar de informar difama y vulnera derechos y honras personales.
Eso es un grave problema en atención a que lo inexacto, falso o lo hecho a propósito desde el anonimato, perdurará por siempre en la web, lo que ha dado vigencia a un concepto relativamente nuevo que procura corregir daños permanentes: el derecho al olvido.
Esto es, en pocas palabras, que una información en línea no permanezca indefinidamente allí, incluso hasta cuando haya pasado el tiempo suficiente que le resta vigencia, y que prime un derecho a ser eliminada o bloqueada.
Apelar al derecho al olvido es una práctica cada vez más frecuente en el país, lo que se ha convertido en un negocio para abogados que “venden” sus servicios a personas interesadas que pretenden borrar antecedentes o corregir su pasado.
Eso es lo que procura el exprocurador Jean Alain Rodríguez, que ha presentado, a través de su defensa, un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo con el propósito de que se retire su nombre del expediente Operación Medusa y de todas las informaciones vinculadas con él.
Hay una sentencia del Tribunal Constitucional, la TC/171/20, que establece que los medios están obligados a corregir informaciones solo cuando sean “falsas, erróneas o discriminatorias” pero no cuando surjan de fuentes institucionales debidamente confrontadas.
“Será difícil que los medios podamos retirar una noticia que ha sido cierta, incoada por las autoridades”, opina Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD).
Como miembro de la SDD, elCaribe entiende que no procede ni puede prosperar la pretensión del exprocurador, en tanto que estamos reflejando un hecho muy actual, a partir de una acusación del Ministerio Público y que corresponderá a los tribunales dictaminar en un proceso que se ampare en bases legales y pruebas.
La entrada No es tan fácil olvidar se publicó primero en Periódico El Caribe.
[ad_2]
Source link